Conecta con nosotros

Acontecer

Crea la NASA una oficina para defender a la Tierra

La NASA creó una Oficina de Coordinación de Defensa Planetaria para defender a la Tierra de los asteroides y cometas que se acerquen demasiado para nuestra comodidad.

El departamento, que incluye el cargo de director de defensa planetaria, depende de la División de Ciencias Planetarias de la Junta Directiva de Misiones Espaciales de las oficinas centrales de la NASA en Washington, D.C. Entre sus misiones está la detección temprana de objetos potencialmente peligrosos (PHO, por sus siglas en inglés), es decir, asteroides y cometas que se acerquen a 0.05 unidades astronómicas de la Tierra (150 millones de kilómetros) de la Tierra y que sean lo suficientemente grandes (de entre 30 y 50 metros o más) como para llegar a la superficie terrestre.

También deben vigilar y emitir alertas sobre planetas menores o incluso tratar de redirigirlos. Si es demasiado tarde y resulta que los escombros espaciales se dirigen a la Tierra a toda velocidad, el equipo se coordinará con el gobierno estadounidense para planificar una reacción adecuada a una amenaza real de impacto.

Los asteroides y los cometas son restos de la formación de nuestro sistema solar, hace 4,600 millones de años. Los asteroides rocosos varían en tamaño y usualmente se los encuentra orbitando al sol entre Marte y Júpiter. Se estima que esta zona, conocida como el cinturón de asteroides, contiene entre 1.1 y 1.9 millones de asteroides de más de un kilómetro de diámetro y varios millones de asteroides más pequeños.

La intensa gravedad de Júpiter y los encuentros cercanos ocasionales con Marte o cualquier otro objeto cambian la órbita de los asteroides, los expulsan del cinturón principal y en otras ocasiones han provocado que choquen con la Tierra y otros planetas.

Los cometas oscuros son objetos de hielo que orbitan al Sol más allá de Neptuno, cerca de Plutón. A veces la gravedad los lleva a recorrer órbitas que los acercan al Sol, en cuyo caso se vuelven cometas de periodos cortos.

Los astrónomos detectan los objetos cercanos a la Tierra (NEO, por sus siglas en inglés) con telescopios terrestres en todo el mundo, así como con el telescopio espacial infrarrojo NEOWISE de la NASA.

Entonces ¿qué tan inminente es el peligro de los objetos cercanos a la Tierra?

Se han descubierto más de 13,500 NEO hasta la fecha y cada año se detectan 1,500.

«La detección, la vigilancia y la defensa de nuestro planeta ante los asteroides es algo que la NASA, sus socios de otras agencias y la comunidad internacional se toman muy en serio», dijo John Grunsfeld, administrador asociado de la Junta Directiva de Misiones Espaciales de la NASA en Washington.

«Aunque en este momento no se sabe de alguna amenaza de impacto, la superbola de fuego de Chelyabinsk y el reciente acercamiento del asteroide de Halloween nos recuerdan que tenemos que estar alertas y seguir observando el cielo.

Pero no todas son malas noticias.

Los asteroides que se acercan demasiado a la superficie de la Tierra también arrojan beneficios. De ahora en adelante se pueden aprovechar sus materias primas en el desarrollo de estructuras espaciales o para generar el combustible espacial que se requiere para explorar el sistema solar.

CNN

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto