Conecta con nosotros

Acontecer

Investigadores de Israel avanzan en posible cura del VIH

Un grupo de investigadores de la Universidad Hebrea de Jerusalén aseguran que tiene nuevas esperanzas para encontrar una cura definitiva para el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), causante del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA).

En un comunicado se informó que el tratamiento pionero que desarrollaron dos investigadores podría acabar con las células infectadas con el virus del VIH, por lo que ahora conducirán sus ensayos clínicos en humanos en un plazo de tres meses.

“Cuando una persona resulta infectada por el VIH, el virus entra en su sangre y permanece latente. Los médicos no pueden predecir cuándo comenzará a despertarse o cuándo empezará el proceso de duplicarse a otras células”, detallan los investigadores.

En las últimas décadas, los portadores del VIH se someten a un cóctel de medicamentos que retrasa este proceso, lo que previene su expansión.

“Como resultado, el SIDA se ha transformado de una epidemia mortal a una enfermedad de carácter crónica, al menos para aquellos enfermos y países que pueden permitirse los medicamentos”, agregan de acuerdo con el comunicado.

Ahora, los profesores Abraham Loyter y Assaf Friedler de la Universidad Hebrea alcanzaron resultados prometedores en sus investigaciones, que llevaron al centro universitario a firmar un acuerdo de exclusividad con la farmacéutica Zyon Pharmaceitical para desarrollar la medicación.

Los dos investigadores estiman que las células infectadas con el virus pueden ser eliminadas sin dañar al resto del cuerpo, y en consecuencia, curar al portador del VIH.

La solución que proponen se basa en insertar muchas copias del ADN del virus en el portador, que lleva a la activación de mecanismos de autodestrucción de las células infectadas.

Los científicos desarrollaron péptidos responsables de esta autodestrucción en combinación con otros medicamentos existentes, por lo que fueron evaluados en cultivos in vitro de células humanas infectadas con el virus del VIH, con resultados muy prometedores.

“En el plazo de dos semanas de tratamiento, no había señal del ADN del virus ni de células infectadas, y el virus seguía indetectable incluso dos semanas después del final del tratamiento”, aseguran.

La conclusión de los investigadores es que no sólo puede pararse la infección, sino que las células infectadas pueden destruirse también.

Los hallazgos de este grupo de investigadores israelíes se publicaron en el “AIDS Research and Therapy Journal”, aunque gran parte de la comunidad científica internacional tiene sus reservas.

Por ello, señala el documento, se tienen que esperar los resultados de los ensayos médicos en humanos para saber si se encontró la cura definitiva del SIDA.

Notimex

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto