Conecta con nosotros

Acontecer

Cómo el ejercicio puede proteger tu cuerpo contra el cáncer

El interés en la relación entre la actividad y el riesgo de desarrollar cáncer ha ido creciendo durante la última década.
Hay estudios que demuestran que el ejercicio parece tener un efecto protector contra al menos cuatro tipos de cáncer diferentes:
de mama, particularmente postmenopáusica,
de colon,
de endometrio (útero),
y algunos tipos de cáncer gastrointestinal superior.
Además, las investigaciones han arrojado que estar en forma ayuda a recuperarse tras el tratamiento contra la enfermedad.
Como especialista en medicina intensiva y perioperatoria -el cuidado de los pacientes desde que se contempla una operación hasta que se recuperan- Denny Levitt se interesa especialmente en esa relación entre el ejercicio y la salud.
¿Qué grado de protección proporciona el ejercicio, por ejemplo en el caso del cáncer de mama?
– Se han hecho algunos estudios epidemiológicos. Uno que fue publicado recientemente indica que alrededor del 10% del cáncer de mama postmenopáusica en Australasia puede ser atribuido directamente a la inactividad física.
Eso quiere decir que uno de cada 10 casos de ese cáncer estaba vinculado a la falta de ejercicio.
– ¿De cuánto ejercicio estamos hablando?
– Las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señalan que deberíamos hacer alrededor de 150 minutos de ejercicio de intensidad moderada a la semana.
Eso significa, por ejemplo, una caminata a paso rápido o una vuelta en bicicleta, y lo que sugerimos es que lo hagas por períodos de unos 30 minutos.
Así que cinco veces por semana, 30 minutos de ejercicio moderado.
Si se trata de ejercicio de alta intensidad, como jugar fútbol o trotar, 75 minutos a la semana sería suficiente para reducir tu riesgo sanitario.
En primer lugar, la gente que tiene un buen estado físico tiene más posibilidades de soportar las terapias contra el cáncer. Es común que se requiera cirugía mayor y sabemos que la probabilidad de que individuos que están en mejor forma sobrevivan y tengan menos complicaciones es más alta.
Además, las personas con buena condición física toleran mejor la quimioterapia y están empezando a surgir indicaciones de que sufren efectos secundarios menos tóxicos por la quimioterapia.
La biología específica subyacente de este efecto protector se está investigando muy activamente en la actualidad.
Lo que sabemos es que el ejercicio es antiinflamatorio -que significa que reduce nuestra respuesta inmune a largo plazo-, y sabemos que a largo plazo el tener procesos inflamatorios crónicos aumenta el riesgo de que el cáncer retorne y reduce las posibilidades de supervivencia.
Así que es posible que haya alguna interacción entre el cáncer, la inflamación y el ejercicio, pero eso todavía está en la etapa temprana de investigación.

BBC

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto