Conecta con nosotros

Acontecer

Cometa Catalina podrá verse este domingo en México

El cometa C/2013 US10 o también llamado Catalina será visible este domingo en toda la República Mexicana, cuando el cuerpo celeste se aproxime a la Tierra a una distancia de 108 millones de kilómetros.

De acuerdo con la agencia espacial norteamericana NASA, el paso del cometa podrá observarse en lugares oscuros y siempre que haya las condiciones meteorológicas desde la medianoche y hasta la salida del sol, cerca de la Osa Mayor, entre las estrellas Mizar y Alkaid.

«Los cometas son cuerpos congelados que están formados por una combinación de hielos de diferentes elementos como metano y amoniaco y tienen muchas incrustaciones rocosas y metálicas en su interior”, explicó en entrevista el astrónomo Wilder Chicana Nuncebay.

Los cometas pueden tener órbitas abiertas en forma de hipérbole o de parábola y pasar una sola vez, agregó el responsable del área de Astronomía y Ciencias del Espacio del Planetario Luis Enrique Erro del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

El cometa Catalina se descubrió en 2013 por el programa de rastreo de asteroides Catalina Sky Suvervey y proviene de la Nube de Oort, detalló el especialista.

Este cometa ingresó al sistema solar debido a un “empujón gravitatorio” por alguna estrella cercana, pero escapará a la atracción solar adentrándose en el espacio interestelar.

Mientras que otros cuerpos son periódicos al tener orbitas elípticas, los cometas cuando son atrapados por la gravedad del Sol permanecen girando en torno a este astro dentro del sistema solar.

Chicana Nuncebay explicó que cada vez que se acercan al Sol, los cometas pierden mucho material hasta perderse. Por ejemplo, se tiene registro que el cometa Halley está en la última fase, pues en su último acercamiento con la Tierra se observó que su núcleo se fracturó.

“Eso significa que en el siguiente encuentro, dependiendo de qué tanto se aproxime al Sol, podría romperse”, indicó el astrónomo.

Lo anterior ocurre debido a que estos cuerpos se componen de hielos que a medida que se acercan al Sol se calientan, por lo que el material del que se componen sufre un fenómeno de sublimación que pasa de ser sólido a gaseoso, sin ser líquido.

“Mientras se va sublimando el material gaseoso forma una cola, pero también en el momento en el que el material gaseoso se calienta suelta al material sólido que tenía atrapado y este se convierte en otra cola de polvo”, manifestó.

“Además la radiación del Sol que le pega al material del cometa lo carga electrónicamente, entonces se produce gas iónico, que forma otro tipo de cola”, característica que hace que los cometas se vean de una forma de abanico, detalló.

Chicana Nuncebay resaltó que los cometas son cuerpos celestes pequeños que no representan riesgo para el planeta. En promedio pueden tener entre 100 y 500 metros de diámetro.

Notimex

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto