Conecta con nosotros

Acontecer

Una familia promedio convive con 100 insectos en su casa

¿Tu casa está limpia? ¿Crees que no hay ningún insecto? Pues una nueva investigación revela que en una vivienda hay al amenos unos 100 tipos diferentes de bichos, al menos en Estados Unidos. Aparte de moscas y cucarachas hay arañas, hormigas y otros insectos casi invisibles.

La buena noticia es que no son dañinos, al menos una gran parte, asegura el estudio publicado en la revista «PeerJ».

Pero es prácticamente imposible encontrar una vivienda que esté libre de ellos. De las más de 550 habitaciones analizadas, solo hubo cuatro libres de bichos: cuatro baños y una habitación.

El equipo de científicos de la universidad estatal de Carolina del Norte, en Raleigh, han examinado en la ciudad y en sus alrededores 50 viviendas con un total de 554 habitaciones.

Se inspeccionaron las superficies a la vista y rincones a los que se tenía buen acceso bajo los armarios. Y allí se hallaron todos los artrópodos (vivos o muertos) encontrados en el estudio. A este gran grupo de animales pertenecen, entre otros, insectos, milpiés, pececillos de plata y arañas.
En cada vivienda llegaron a encontrar entre 32 y 211 tipos de animales que se podían distinguir a primera vista. El promedio de animales encontrados en una casa es de 100.

En total, los investigadores capturaron 579 tipos diferentes de insectos.

«Nuestras viviendas ofrecen mucha más biodiversidad que lo que la mayoría de la gente cree», señala Matt Bertone, uno de los autores del estudio . «Nosotros creemos que nuestra casa es un lugar esterilizado, pero no lo es», agrega.

El espacio en el que vivimos está cohabitado por muchos otros tipos de animales, con los que apenas hay roce. Además, tampoco se les nota. La araña «theridiidae», por ejemplo, fue hallada en todas las casas y, además en dos tercios de todas las estancias inspeccionadas.

Asimismo, también se hallaron pequeños coleópteros derméstidos, moscas de las agallas y hormigas, así como ácaros y hormigas.

Muchas de las especies capturadas no vivían de forma permanente en la vivienda, sino que llegaron de fuera, con -por ejemplo- un ramo de flores, explicó Bertone. Además, en la vivienda no suelen vivir mucho tiempo. Otros de estos insectos entran en la casa a través de las plantas.
Asimismo, los investigadores también pudieron detectar termitas (en un 28% de las casas investigadas), pulgas (en un 10%) y la cucaracha rubia («Blattella germanica», en un 6%).

«La mayoría de insectos que encontramos en las casas no son dañinos, sino pacíficos co-inquilinos», explicó Bertone. Los más molestos son los ácaros del polvo, los pececillos de plata y las polillas de la ropa, que también fueron halladas en una gran parte de las viviendas.

Los investigadores ahora buscan ampliar el estudio. «Queremos investigar también en otras partes de Estados Unidos y confiamos en que ahí se den diferencias», dijo Bertone. Muchos de los artrópodos están muy extendidos en Estados Unidos y en todo el mundo. «Viajan desde hace siglos con las personas».

La coautora del estudio Michelle Trautwein quiere investigar el papel de estos insectos en el «ecosistema de la casa»: «¿Tienen organismos microbianos que influyen para bien o para mal en nuestro organismo?», se preguntó.

Notimex

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto