Conecta con nosotros

Acontecer

Por su seguridad, no use ninguna de estas contraseñas

Estas 25 claves son las peores que usted puede utilizar, según SplashData, que es una empresa experta en aplicaciones de seguridad, presentó la cuarta edición de su listado con las contraseñas más comunes del mundo. Esto implica, según los investigadores, que se trata de no solo de las más usadas, sino de las peores que usted podría elegir para proteger el acceso a su información.

Para llegar al listado final, SplashData recopiló 3,3 millones de contraseñas que se filtraron durante el 2014. Los dos primeros lugares son ocupados por “123456” y “password”. Estas dos claves han liderado la clasificación desde 2011.

“Nueve de las 25 claves incluidas en el informe solo contienen números. Las contraseñas basadas en patrones simples de nuestro teclado siguen siendo populares a pesar de lo débiles que son”, señaló el presidente de SplashData, Morgan Slain.

“Debe evitar, a toda costa, las secuencias. Aunque los sitios web solicitan contraseñas que combinan números y letras, eso no hace que la elección de los usuarios sea segura”, añadió.

Por ejemplo, SplashData indica que una contraseña como “qwertyuiop” no es segura, a pesar de que, a primera vista, luce como una combinación de letras compleja. La razón: es el orden que presentan las letras, de izquierda a derecha, en una de las filas superiores del teclado. Por ende, es una secuencia fácil de adivinar.

SplashData le recomienda, de forma adicional,no usar el nombre de su deporte favorito como contraseña ni el de su equipo favorito. Mucho menos, utilice el año de su nacimiento. Evite a toda costa los nombres comunes.

Dentro de las 100 contraseñas más usadas también se encuentran groserías, frases comunes, atletas famosos, marcas de carros y nombres de películas.

Si quiere saber si su contraseña es segura, la empresa de seguridad informática, Kaspersky Lab dispuso una herramienta en línea que puede encontrar en: http://password.social-kaspersky.com/es

Otras opciones son The Password Meter (http://www.passwordmeter.com/) y How Secure is My Password (https://howsecureismypassword.net/)

SplashData señaló que las 100 contraseñas más recurrentes son utilizadas por el 2,2 por ciento de las personas. Se trata del menor porcentaje registrado en estas mediciones desde que se empezaron a llevar a cabo. Sin embargo, Morgan Slain recalca que se trata de un porcentaje muy alto.

Este es el listado de las 25 contraseñas más usadas:

1) 123456

2) password

3) 12345

4) 12345678

5) qwerty

6) 123456789

7) 1234

8) baseball

9) dragon

10) football

11) 1234567

12) monkey

13) letmein

14) abc123

15) 111111

16) mustang

17) access

18) shadow

19) master

20) michael

21) superman

22) 696969

23) 123123

24) batman

25) trustno1

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto