Conecta con nosotros

Acontecer

Hipocondría, un trastorno mental

Los síntomas físicos que hacen pensar a una persona que padece alguna enfermedad cuando en realidad no la tiene es un trastorno mental que afecta a cuatro y hasta nueve por ciento de la población, aseguró el psicólogo Juan Carlos García Ramos.

Adscrito al Hospital General Regional 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el especialista señaló que este problema puede derivar en que el paciente desarrolle patologías reales que afecten su estado de salud.

«La hipocondría se caracteriza porque el paciente cree que tiene una enfermedad grave y, a pesar de que el médico afirme por medio de análisis clínicos que no existe tal patología, el sujeto continúa con la convicción de que la padece», aseveró.

García Ramos abundó que hay múltiples causas que desencadenan el trastorno hipocondríaco, entre ellas que el paciente en su niñez haya tenido contacto con personas que padecían enfermedades crónicas, que las haya visto fallecer o que lo sobreprotegieran durante esa etapa.

Aunque una característica en algunos pacientes es el antecedente de maltrato físico o sexual, el psicólogo García Ramos dejó claro que eso no significa que todos los hipocondríacos lo hayan padecido.

Asimismo, detalló que la primera acción que se debe tomar con un paciente hipocondríaco es descartar otras patologías físicas o psicológicas, para no abusar del diagnóstico, brindar las herramientas que le ayuden a vivir con el malestar que está experimentando y llevar una vida productiva.

«Por ello el IMSS recomienda acudir de inmediato con su médico ante los primeros síntomas o alertas de que este trastorno que puede llegar a limitar el estilo de vida de quien lo sufre, ya que provoca ausencias laborales o escolares por las diversas dolencias que puede sentir”, acotó.

El Siglo

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto