Conecta con nosotros

Acontecer

Recomiendan pediatras consumo de tortilla de maíz

La obesidad es un problema de salud que año con año aumenta en la población infantil del mundo. Según los últimos datos publicados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), actualmente se registran un promedio de 41 millones de niños obesos en el mundo.

La OMS asegura que estas cifras crecen especialmente en los países en desarrollo. Entre 1990 y 2014 la prevalencia del sobrepeso en los infantes menores de 5 años aumentó de 4.8% a 6.1%.

En los últimos años, México ha repuntado como el primer país en obesidad y sobrepeso en niños. Actualmente 60.6 millones de mexicanos padecen sobrepeso y obesidad estableciéndola como una pandemia de nuestros días.

La Lic. en Nutrición Pediátrica y Perinatal, Mariana Orihuela Castro, señala que es importante prevenir este problema desde etapas tempranas de crecimiento.

La prevención se hará desde la gestación, la mujer embarazada debe tener una alimentación saludable, rica en vitaminas y minerales ya que aumentan sus necesidades nutricionales, también debe cuidar no subir tanto de peso para prevenir la Diabetes Gestacional que causa 10 veces más obesidad a largo plazo en el bebé”.

Añadió que posterior a la gestación, la prevención debe ser enfocada a los niños; se recomienda inculcar hábitos saludables como el consumo de agua natural en lugar de bebidas azucaradas, actividad física 30 minutos diarios, una alimentación variada y equilibrada, baja en hidratos de carbono simples como dulces, harinas refinadas, azúcares, frituras, baja en grasas evitando el consumo de embutidos y alimentos empanizados o capeados.

La alimentación de los niños debe ser basada en frutas, verduras, productos de origen animal bajos en grasa y cereales de tipo integral, entre los que destaca la tortilla de maíz como una excelente fuente de nutrimentos como calcio y fósforo, necesarios para la formación de huesos y dientes sanos, así como desarrollo de músculos y tejidos.

Por su alto contenido en fibra, la tortilla de maíz evita el estreñimiento, previene enfermedades cardiacas y mantiene los niveles de glucosa en sangre normales, también nos mantiene satisfechos por más tiempo, por lo que puede ayudarnos a prevenir la obesidad”, asegura la nutrióloga pediátrica.

Cabe señalar que a pesar de los mayores beneficios nutrimentales de las tortillas hechas con base en harina de maíz, la mayor parte de este alimento en México sigue produciéndose con masa de maíz nixtamalizado.

Informes de la Secretaría de Economía señalan que la tortilla sigue siendo elaborada principalmente con masa de maíz nixtamalizado al representar un 65%, frente a un 35% por ciento que es elaborada con harina de maíz que está fragmentada de la siguiente manera: 25% por Maseca, 8% por Minsa, 1% por Harimasa, 0.50% por Cargill, 0.40% Macsa y 0.20% por Blancas.

Excelsior

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto