Conecta con nosotros

Acontecer

Cómo dañan tu cuello los dispositivos móviles

El uso excesivo de dispositivos móviles representa un grave problema de salud para los jóvenes, pues la adicción a ellos y una mala postura corporal pueden conducir a padecer el llamado Síndrome de Cuello de Texto.

La directora de la Sociedad Mexicana de Shiatsu y Medicina Tradicional Oriental, Yuriko Takiguchi Velázquez, indicó que el término del padecimiento es de cierta forma nuevo y desde hace cinco o seis años atrajo la atención de los médicos y, de esta manera, empezaron a hablar de un fenómeno asociado a las nuevas tecnologías.

La doctora comentó que si bien los malestares son frecuentes en la población productiva, el problema se presenta cada vez más entre los jóvenes porque pasan hasta 12 horas frente a los dispositivos electrónicos como computadoras, teléfonos celulares y tabletas.

En entrevista, la especialista dijo que el uso prolongado obliga a mantener la cabeza inclinada o en una mala posición y, en consecuencia, ocasiona dolor de cabeza, nuca, cuello y hombros porque el cuello pierde su curvatura, lo que provoca diversas contracturas musculares.

Explicó que las afectaciones van más allá y las personas pueden presentar cefalea, vértigo y migraña, una condición de salud que lleva a ser intolerante a la luz y a los sonidos.

El problema puede avanzar de manera gradual en diferentes zonas del cuerpo, al grado de generar un desajuste en la columna cervical y producir un dolor en toda la espalda que llega a extenderse hasta las piernas y los pies, porque oprime el nervio ciático.

Incluso, cuando el dolor es crónico alrededor del cuello afecta las extremidades superiores y orilla a padecer el Síndrome del Túnel Carpiano que se manifiesta con dolor, entumecimiento, hormigueo en las manos e insensibilidad en los dedos.

De esta forma, el Síndrome de Cuello de Texto termina pasando la factura tras permanecer largos periodos en el teléfono móvil y/o dispositivos portátiles con posiciones que no son “naturales” para el cuerpo y afectan la salud y calidad de vida de millones de usuarios de todas las edades.

Takiguchi Velázquez mencionó que el Shiatsu es una alternativa muy sencilla y rápida para tratar este tipo de patologías, pues se trata de una terapia integrativa milenaria de origen oriental, en específico de Japón, que trabaja en digitopresión.

La digitopresión consiste en aplicar un poco de presión con la yema de los dedos sobre puntos estratégicos en el cuerpo, la cual cumple con una función determinante para restablecer el equilibrio, la salud y la energía.

La especialista aseguró que el Shiatsu tiene la ventaja de prevenir, tratar y erradicar por completo los síntomas, e incluso de rescatar a aquellos candidatos a cirugía por las afecciones del Síndrome de Cuello de Texto.

“Cuando una persona está por entrar al quirófano, es porque lleva al menos 10 años con una contractura muscular y, en ese tiempo, el cuerpo deforma de manera paulatina todas sus cadenas musculares”, puntualizó.

Aseguró que el Shiatsu es una terapia que ayuda prevenir y corregir muchas enfermedades, entre ellas las relacionadas con el estrés, colitis, gastritis, dolores del nervio ciático, problemas circulatorios, taquicardia, hipertensión y otras más.

El «text neck» o “síndrome de cuello de texto” fue designado por el doctor Dean L. Fishman, quiropráctico de la Universidad de Florida, y estadísticas médicas indican que al menos 35 por ciento de las personas presentaron un episodio de este malestar, incluso, el porcentaje puede aumentar hasta 50 por ciento en la población productiva.

Excelsior

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto