Conecta con nosotros

Acontecer

Piden la calificación de películas donde se fuma como filmes para adultos

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha hecho un llamado a sus estados miembros para que establezcan un sistema de certificación en el que sean calificadas como cintas para adultos las películas y las series televisivas en las que se fuma.

Esta es la principal recomendación del informe «Películas sin humo, de la evidencia a la acción» presentado hoy, en el que se analiza la influencia que las escenas con fumadores tienen en la decisión de iniciar este hábito nocivo.

La OMS cree que la disminución de la estas escenas reducirá no sólo el inicio del hábito, sino también las enfermedades y mortalidad relacionadas con este.

«Está comprobado que la exposición a escenas donde se fuma influye en la toma de decisión y que la no exposición reduce el consumo. Asimismo, las películas se ven en todo el mundo, con lo que su influencia es global», afirmó en rueda de prensa Armando Peruga, experto de la OMS.

Estudios elaborados en Estados Unidos han demostrado que el 37 % de los adolescentes que comenzaron a fumar lo hicieron incitados por lo que vieron en la pantalla.

Según los Centros de Control y Prevención (CDC) de Estados Unidos, la exposición a escenas donde se fuma incitó a 6 millones de adolescentes estadounidenses a fumar en 2014 y que de ellos, dos millones morirán en el futuro por causas relacionadas con el consumo de tabaco.

En 2014 se detectaron escenas donde se fuma en un 44 % de todos los filmes de Hollywood, y en un 36 % de las películas calificadas «para todos los públicos».

En ese mismo año, el gobierno federal estadounidense estimó que si se calificara a los filmes con escenas con tabaco como películas para adultos se reduciría el índice de fumadores adolescentes en una quinta parte, y se evitarían 1 millón de muertes relacionadas con el tabaco.

El problema, obviamente, no es sólo estadounidense dado que se ha detectado la presencia constante del tabaco en películas europeas (Alemania, Gran Bretaña, Holanda, Islandia, Italia, Polonia) así como en México y Argentina, recuerda el informe.

Nueve de cada diez películas en Argentina e Islandia contienen escenas con tabaco, incluidas las calificadas para menores, según el texto.

Cabe a los gobiernos determinar la certificación en función de su propia legislación y de lo que considere apropiado, aunque Peruga asumió que también hay que trabajar con la industria directamente porque en algunos países como en Estados Unidos, son las propias productoras las que se dan la calificación.

Pero no sólo el cine está afectado por este fenómeno, sino que se ha detectado, especialmente en estudios en Gran Bretaña, la incidencia del tabaco en las series de televisión.

La OMS recuerda que los 180 países firmantes de la Convención Marco sobre Control del Tabaco están obligados a prohibir todo tipo de publicidad, promoción y patrocinio con tabaco.

Por ello, otra de las recomendaciones del informe es incitar a los productores a incluir en los créditos de las películas la mención de que ninguna tabacalera les ha pagado por incluir escenas donde se fuma y que éstas se deben sólo a una decisión creativa.

«El principio es el mismo que con la mención de que no se ha maltratado animales en la cita», ejemplificó Peruga.

Asimismo, se solicita que si hay escenas donde se fuma, haya advertencias que así lo indiquen en todos los canales de distribución como cines, televisión, internet, etc.

Otra recomendación es que no se muestren vallas publicitarias o escenas donde se fuma en lugares prohibidos por la ley.

«Si en un país no se fuma en los restaurantes, las películas tampoco deberían mostrar escenas donde esto ocurra», explicó el experto.

publimetro

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto