Conecta con nosotros

Acontecer

El zika se convierte en una emergencia pública internacional

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró este lunes la situación del virus del Zika como una «emergencia pública de salud de preocupación internacional».

Así lo anunció la doctora Margaret Chan, directora general de la OMS en Ginebra, después de la primera reunión del Comité de Emergencia de Regulaciones Internacionales de Salud.

«Se necesita una respuesta internacional coordinada para luchar contra el zika», dijo Chan.

Chan aclaró que el zika como tal no era una emergencia de salud pública internacional, pero sí la microcefalia y demás efectos de este virus transmitido por mosquitos.

La enfermedad transmitida por mosquitos ha estado presente desde hace algunas décadas, pero las alarmas se encendieron hace poco pues se descubrió la conexión del zika con malformaciones congénitas y síntomas neurológicos.

«La llegada del virus a algunos lugares ha sido asociada con un aumento pronunciado en el nacimiento de bebés con cabezas anormalmente pequeñas y casos del síndrome de Guillain-Barre», explicó Chan la semana pasada.

Los CDC recomendaron que las mujeres embarazadas y las mujeres que intentan quedar embarazadas deberían considerar retrasar sus viajes a América Latina y el Caribe para evitar contraer el virus, ya que existe una evidencia cada vez mayor de que este podría estar relacionado con la microcefalia, un defecto de nacimiento que puede impedir que la cabeza y el cerebro se desarrolle por completo.

Según la OMS, es razonable estimar que puede haber de 3 a 4 millones de casos de zika en las Américas en un periodo de 12 meses.

El virus ahora está presente en 23 países y territorios de la región.

Según Chan, a la emergencia contribuyeron la propagación del virus, la falta de vacunas y la falta de controles.

CNNexpansion

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto