Conecta con nosotros

Acontecer

Estudiantes de Oaxaca crean biorrepelente para combatir chikungunya

Un grupo de estudiantes de Ingeniería en Biotecnología y Ciencias Químicas de la Universidad del Papaloapan, en Oaxaca, desarrollan un biorrepelente natural para atacar a los mosquitos causantes del chikungunya y otras enfermedades.

Los jóvenes buscan que el repelente sea una alternativa natural de prevención para los habitantes de Oaxaca, ante los mosquitos que causan también dengue hemorrágico, fiebre amarilla y paludismo, indicó Miguel Alejandro Orduña Márquez, miembro del equipo.

CitroRepel fue pensado para ayudar a las personas que viven en Oaxaca con una problemática latente como la enfermedad por el virus del Chikungunya, ya que la temperatura y humedad son muy elevadas en la región, lo que provoca que los mosquitos proliferen”, dijo el estudiante de tercer semestre.

En una entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Orduña Márquez resaltó que el producto que desarrollaron no usa componentes químicos y tiene una duración de tres a seis horas que varía de acuerdo al clima.

El aceite esencial se combina con alcohol, agua destilada y glicerina para obtener el biorrepelente llamado CitroRepel, el cual no causa reacciones alérgicas en la piel al provenir de materiales de origen natural”, destacó el estudiante.

Las sustancias del producto se obtienen por medio de un proceso sustentable llamado hidrodestilación, del que se obtienen los aceites de citronela, limoneno y linalool, usados para contrarrestar ácaros, arañas, mosquitos, pulgas, moscas, garrapatas.

Una vez concluido el proceso de hidrodestilación, los materiales restantes se pueden usar como abono, ya que vienen de productos naturales.

Los desarrolladores ahora pretenden constituirse como empresa para sacar su producto al mercado, el cual prevén que su costo de comercialización sea 60 por ciento más barato que otros.

Notimex

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto