Conecta con nosotros

Dinero

Dólar toca los 19 pesos en bancos por primera vez en febrero

Bancos de la Ciudad de México ofrecen el dólar libre hasta en 19.00 pesos, 18 centavos más respecto al cierre de la jornada previa, y lo compran en un mínimo de 17.60 pesos.

El euro, por su parte, ganó 24 centavos frente al peso en comparación con el término de la sesión del viernes pasado y se ofrece en un precio máximo de 21.03 pesos; en tanto que el yen alcanza una cotización a la venta de 0.174 pesos.
De acuerdo con Banco Base, el precio del petróleo inició la jornada con una caída de 2.78%, debido a que la ausencia de indicadores y noticias económicas relevantes han permitido al mercado enfocarse en los fundamentales de oferta y demanda que han presionado a la baja el valor del crudo desde 2014 y el costo de las monedas de países productores del hidrocarburo.

Asimismo, el tipo de cambio para solventar obligaciones en moneda extranjera pagaderas en la República Mexicana es de 18.3748 pesos, indicó el Banco de México (Banxico) en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Además fijó las tasas de Interés Interbancarias de Equilibrio (TIIE) a 28 y 91 días en 3.5616 y 3.5925 por ciento, en ese orden, la primera con ganancia de 0.0016 y la segunda con baja de 0.0004 puntos porcentuales de manera respectiva.

El instituto central informó en su cuenta de Twitter que se asignaron 200 millones de dólares en la subasta con precio mínimo a un tipo de cambio ponderado de 18.6446 pesos por dólar.
Cabe mencionar que las subastas forman parte de los mecanismos de la Comisión de Cambios para ofrecer liquidez al mercado y apuntalar a la moneda mexicana.

Con información de Notimex

Chihuahua

CCE impulsa proyectos micro para transformar la movilidad urbana

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Leopoldo Mares Delgado, se pronunció a favor de impulsar proyectos de pequeña escala que contribuyan a mejorar la movilidad en la ciudad de Chihuahua, al considerar que estas acciones son clave para generar un cambio gradual y efectivo en la infraestructura urbana.

“Se necesitan muchas acciones micro en toda la ciudad para que se mejoren, y creo que este plan de movilidad está muy bien analizado. Lo que necesitamos ahora es ponerle fechas claras, establecer metas y avanzar paso a paso”, señaló Mares, quien destacó que el tema será abordado en próximas sesiones del consejo para definir una hoja de ruta.

El líder empresarial reconoció el interés del sector privado en colaborar con las autoridades para mejorar calles, vialidades, banquetas y espacios para peatones, además de destacar la inversión municipal que se ha destinado al rubro.

Celebró también las nuevas disposiciones que obligan a los propietarios de predios a construir banquetas, una medida que consideró esencial para garantizar una movilidad más inclusiva y segura en todos los sectores de la capital.

Mares concluyó que estas acciones no solo benefician al entorno urbano, sino que también impulsan la actividad económica al facilitar el desplazamiento eficiente de personas y mercancías.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto