Conecta con nosotros

Chihuahua

Utilizan a mujeres como anzuelo para secuestrar

[pullquote_left]MUJERES UTILIZADAS COMO GANCHO PARA REALIZAR LOS SECUESTROS[/pullquote_left]

Este modus operandi lamentablemente ha cobrado auge y ha dado resultado a varias células de secuestradores en el país y desde luego en Chihuahua con las bandas del “Arqui”, “El Keko” y del “Pelón”.

Las víctimas son “enganchadas” por mujeres atractivas. Su función es ganarse su confianza, estudiar sus movimientos y sobre todo su estatus económico, información que proporcionan puntualmente a la banda y luego determinan el lugar del plagio y el monto a exigir.

El primer caso tuvo lugar en Ciudad Juárez el 15 de octubre del año 2010 con la desarticulación de la banda del “Arquitecto”.

Para la banda trabajaban las hermanas Claudia Leticia y Eunice Ruíz Contreras, ésta última se desempeñaba como edecán y era la encargada de relacionarse con personas de solvencia económica y después en grupo seleccionaban a la víctima para su secuestro.

Hoy los integrantes de la célula criminal están sentenciados a cadena perpetua por el secuestro de un empresario,

El segundo caso con este modus operandi ocurrió en la ciudad de Chihuahua tras la desarticulación de la banda del “El Keko”, liderada por Sergio Chaparro Carrillo, privado de la vida hace unos meses tras una riña en el Cereso de Ciudad Juárez y responsable de ocho secuestros.

Nidia Javalera Gutiérrez, pareja sentimental de uno de los integrantes de la banda y detenida en noviembre de 2011, participó en varios secuestros relacionándose con las victimas en centros nocturnos.

Finalmente, el tercer caso se registra en ciudad Aldama. La célula, responsable del secuestro de seis comerciantes de la región era dirigida por Samuel Humberto Calzadilla Mendoza alias el “pelón”.

Las dos atractivas mujeres que trabajaban para esta banda invitaban a “salir” a las víctimas y ya cuando estaban en un lugar solitario llamaban al resto de la banda para cometer los secuestros.

Claudia Abril Vázquez Márquez ya fue detenida mientras que Flor Isela Mejía Márquez, permanece prófuga.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Chihuahua, bajo alerta sanitaria: concentra 90% de los casos de sarampión en México

Chihuahua, Chih., 15 de julio de 2025 — México enfrenta el peor brote de sarampión del siglo y Chihuahua se ha convertido en el epicentro de la emergencia, al concentrar más del 90% de los casos confirmados a nivel nacional.

Según el último informe del Gobierno federal, hasta el 11 de julio se registraron 6 mil 459 casos probables de sarampión en el país, de los cuales 3 mil 268 fueron confirmados. En Chihuahua, la situación es crítica: se contabilizan 4 mil 489 incidencias sospechosas y 3 mil 061 casos corroborados, así como nueve muertes asociadas al virus a nivel nacional.

El secretario de Salud estatal, Gilberto Baeza Mendoza, informó que 2 mil 713 personas ya se han recuperado, aunque advirtió que la transmisión sigue activa en la mayoría de los municipios. Cuauhtémoc, Chihuahua capital y Nuevo Casas Grandes son las zonas más afectadas, siendo la comunidad menonita —tradicionalmente reacia a la vacunación— uno de los primeros focos de contagio.

Durante una reunión de alto nivel con autoridades sanitarias nacionales y representantes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se reconocieron las acciones del gobierno estatal, como la instalación de macrocentros de vacunación, brigadas móviles casa por casa y una distribución intensiva de vacunas. No obstante, se acordó reforzar la estrategia en comunidades vulnerables, especialmente aquellas con población jornalera migrante.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) estimó que, para contener el brote en Chihuahua, será necesario aplicar una dosis adicional de la vacuna triple vírica a cerca de 1.8 millones de personas menores de 40 años, dado que la mayoría de los contagios se han presentado en individuos sin esquema completo de vacunación.

Ante la magnitud de la crisis, la Coparmex Chihuahua emitió un llamado urgente a las autoridades y a la población. “Con más de 2 mil 700 casos confirmados y transmisión activa en dos tercios del estado, no podemos normalizar una enfermedad que debió quedar en el pasado”, declaró el organismo empresarial.

Actualmente, 20 de los 32 estados del país ya reportan contagios activos, lo que ha llevado a expertos a catalogar el brote como una emergencia nacional.

Lo esencial sobre el sarampión:

  • Enfermedad viral altamente contagiosa.

  • Puede causar complicaciones graves: neumonía, encefalitis e incluso la muerte.

  • Síntomas comunes: fiebre alta, tos, congestión nasal, ojos llorosos y manchas en la piel.

  • Prevención: vacunación completa, higiene constante y evitar contacto con personas infectadas.

Las autoridades insisten en que la única forma efectiva de frenar el brote es a través de la vacunación masiva y el seguimiento oportuno de nuevos casos. La población puede acudir a los centros de salud más cercanos o informarse en las plataformas oficiales para conocer los puntos de vacunación activos en cada municipio.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto