Conecta con nosotros

Acontecer

Estudian los efectos de la marihuana en pacientes con VIH

El Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), de la Universidad de Guadalajara, estudia los efectos de la mariguana en el sistema inmune de las personas contagiadas con los Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y hepatitis.
En dicho estudio participan un grupo de 124 pacientes con esos dos padecimientos, quienes también fuman mariguana, detalló el investigador del CUCS, Octavio Campollo Rivas, en un comunicado de esa casa de estudios.

Al presentar los avances de la investigación en el Foro Nacional sobre el Consumo Lúdico de la Mariguana, que se realizó en Cancún en enero, el especialista indicó que estudios en el mundo encontraron que la mariguana tiene efectos en el sistema inmunológico.

Campollo Rivas explicó que estos efectos que demostraron de forma terapéutica se asocian a algunos canabinoides en problemas convulsivos, epilepsias, esclerosis múltiple, las cuales son enfermedades con un componente inflamatorio importante.

“Parece que cierto tipo de canabinoides puede ayudar”, señaló Campollo Rivas, quien resaltó la necesidad de que el tema se discuta.

“Ya que es un grupo de pacientes que al usar la mariguana recuperan un poco el apetito. Esto se ha visto desde hace mucho tiempo, pero lo que no se ha estudiado a profundidad es cuál puede ser el efecto de la marihuana en personas con la doble infección”, comentó.

Por otro lado, el científico dijo que aún no es posible asegurar qué efecto tiene la mariguana sobre el hígado, pues dependerá de la dosis, el tiempo de uso y concentración de la planta.

Sin embargo, adelantó que en los próximos seis meses podrían tener más resultados sobre la investigación que llevan a cabo.

Notimex

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto