Conecta con nosotros

Acontecer

Conacyt apoya proyecto para tratamiento de insuficiencia cardiaca

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) otorgará fondos para el desarrollo de un proyecto de la Escuela de Medicina del Tecnológico de Monterrey sobre nuevas estrategias terapéuticas para el tratamiento de la insuficiencia cardiaca.
La institución de educación privada informó que entre aproximadamente 800 proyectos de todo el país, el grupo integrado por expertos en insuficiencia cardiaca, nanotoxicología, desarrollo de nanomateriales poliméricos y terapia génica, recibirán los recursos, sin precisar montos.

Indicó que en el plan participan además el Hospital Zambrano Hellion y el Houston Methodist Research Institute.

El propósito de este fondo, apuntó, es permitir que grupos de investigación consolidados de México accedan a recursos económicos, que permitan contribuir al impulso de investigaciones de vanguardia.

Además, por la capacidad de dichas investigaciones de aportar resultados que suponen un avance muy significativo en el conocimiento, y generar nuevos paradigmas, así como formas de pensar en un área en específico.

Refirió que en esta convocatoria colaboraron aproximadamente 800 proyectos de todo el territorio nacional, de los cuales sólo el 11 por ciento fue aprobado con recursos federales por medio del Conacyt, es decir 85 proyectos en total.

Detalló que el proyecto de nombre “Desarrollo de novedosos vectores selectivos cargados con moduladores del Uniplex para el tratamiento de la insuficiencia cardiaca”, fue presentado en la primera Convocatoria de Investigación en Fronteras de la Ciencia, resultando acreedor a este fondo.

La propuesta para esta investigación es desarrollar nuevas estrategias terapéuticas en el miocardio de pacientes con insuficiencia cardiaca que sean más potentes, específicas y sin efectos secundarios.

En ella, se utilizan nanovectores o nanopartículas inteligentes que contengan fármacos y genes que mejoren la función de las células del corazón.

La primera fase se llevará a cabo durante el 2016 y 2017, en la cual, contribuirá el grupo de investigación de Guillermo Torre Amione y Gerardo García-Rivas, expertos en insuficiencia cardiaca del Hospital Zambrano Hellion y la Escuela de Medicina del Tecnológico de Monterrey.

El desarrollo de los nanomateriales estará liderado por los especialistas Nancy Ornelas y Flavio Contreras del Centro de Agua del Tecnológico de Monterrey, con la colaboración de Tzarara López del Centro de Investigación en Óptica del Conacyt y Elvin Blanco del Departamento de Nanomedicina del Houston Methodist Research Institute.

El Conacyt, organismo federal responsable de implementar políticas y programas de apoyo para promover el desarrollo de la investigación científica, en este caso en particular, busca la creación de nuevas ideas que impacten también en la innovación y desarrollo tecnológico del país, destacó.

Notimex

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto