Conecta con nosotros

Acontecer

El melanoma uno de los canceres más agresivos en la piel: IMSS

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Delegación Chihuahua, dentro del marco del Día Mundial contra el Cáncer que se conmemora en febrero, alertó a la ciudadanía sobre los factores de riesgo y las principales causas del cáncer de piel.

El coordinador auxiliar de Gestión Médica, doctor Antonio Baños Baños, explicó que el melanoma es un tipo de cáncer de piel que aparece cuando las células llamadas melanocitos se convierten en malignas. El riesgo de que un individuo desarrolle un melanoma depende de dos tipos de factores: intrínsecos y ambientales. Los factores intrínsecos incluyen la historia familiar y el genotipo heredado, mientras que el factor ambiental o extrínseco más relevante es la exposición a la luz solar.

Explicó que los estudios epidemiológicos sugieren que la exposición a la radiación proveniente de la luz ultravioleta (UVA y UVB), es una de las causas principales en la aparición de este padecimiento.

El médico del Seguro Social indicó que los  tipos de melanoma más frecuentes son cuatro:

  • Lentigo maligno-melanoma: aparece casi siempre en mayores de 60 años, en la cara y sobre una piel dañada por el sol. Tiene un crecimiento lento superficial y tarda mucho en diseminarse como metástasis manifestándose inicialmente en los ganglios linfáticos cervicales.
  • Melanoma de extensión superficial: es más frecuente en personas de entre 40-60 años y en varones se localiza frecuentemente en el tronco y mujeres el sitio son las piernas. Su crecimiento superficial dura menos que el tipo lentigo maligno-melanoma, aun así puede tardar meses o años en penetrar profundamente y diseminarse.
  • Melanoma lentiginoso acral: se localiza principalmente en las palmas, plantas, bajo la uña y en los labios. Su crecimiento superficial es corto y rápidamente crece en profundidad, sin presentar signos típicos de sangrado, picor o dolor. Es más frecuente en personas de raza negra y asiáticos.
  • Melanoma nodular: su color es homogéneo y su tamaño no aumenta mucho. Crece en profundidad rápidamente y es difícil realizar una detección oportuna. Es el tipo más agresivo.

El especialista exhortó a la población a auto-explorase una vez al mes, en toda la extensión corporal con la ayuda de espejos, sin olvidar el fondo de las uñas, los pliegues entre los dedos y el cuero cabelludo.

Advirtió que ante la presencia de un lunar o mancha no habitual, se debe consultar al médico, toda vez que la detección y tratamiento oportuno puede salvar la vida.

En ese sentido, destacó la importancia de que la población se realice un chequeo mensual o anual de salud, que le ayudará a prevenir o en su caso, atender oportunamente cualquier padecimiento.

Finalmente, el doctor Antonio Baños Baños resaltó que el Instituto Mexicano del Seguro Social cuenta con el Programa PrevenIMSS, cuyos módulos están ubicados en todas las Unidades de Medicina Familiar.

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto