Conecta con nosotros

Acontecer

Conoce los signos  y complicaciones de una lipotimia o síncope

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Delegación Chihuahua, alertó a la ciudadanía  sobre los riesgos y las complicaciones de los síntomas de la lipotimia –desvanecimiento-. Detectarla oportunamente y manejarla con precaución, puede condicionar llevar una vida sana, afirmó el coordinador auxiliar de Gestión Médica, doctor Antonio Baños Baños.

Explicó que se trata de un padecimiento de presentación repentina y transitoria, que se caracteriza por percibirse como la sensación de un inminente desmayo, el cual no necesariamente se produce. Los síntomas más frecuentes son vértigo, cansancio, palidez, dolor de cabeza, trastornos visuales, mala audición, sudoración excesiva y ocasionalmente dolor estomacal.

Explicó que este padecimiento se presenta principalmente cuando el riego sanguíneo que lleva oxígeno al cerebro no es suficiente para mantenerlo consciente y alerta. “Se produce entonces una pérdida de conciencia que puede ser completa o parcial, pero que se recupera rápidamente”.

Comentó que hay personas a las que las emociones fuertes como la ansiedad, el temor o incluso la alegría, producen una sobreexcitación que puede llevarlas a un desmayo. “Los sitios cerrados, con poca ventilación, así como el calor extremo, muchas veces producen sensación de agobio o provocan ataques de ansiedad y síncopes. Además, el ayuno prolongado, puede hacer que el cerebro se desconecte y conlleve que la persona sufra un desvanecimiento o incluso desmayo”, dijo.

El especialista señaló que es importante saber cómo actuar ante el desvanecimiento o desmayo de una persona, por lo que recomendó lo siguiente:

  • Comprobar que es sólo un desmayo y que sigue respirando
  • Colocar a la persona en un sitio que tenga buena ventilación
  • Aflojar la ropa para facilitarle la respiración
  • Indicar que respire profundamente, tomando aire por la nariz y expulsándolo por la boca
  • Pedir que tosa varias veces. Este estímulo hace que mejore el riego sanguíneo cerebral
  • Si está consciente, acostarle boca arriba y levantar las piernas para facilitar el retorno de sangre al cerebro
  • Si está inconsciente, pero se ha comprobado que respira, colocarla de lado, para facilitar la expulsión de vómitos y evitar aspiración de contenido gástrico a los pulmones
  • Si hace frío, cobijar a la persona para que no se enfríe. Con ponerle un chaleco o una manta por encima es suficiente
  • Una vez estabilizada, se debe de acudir a solicitar atención médica.

Destacó la importancia de que la población se realice un chequeo mensual o anual de salud, que le ayudará a prevenir o en su caso, atender oportunamente cualquier padecimiento.

Finalmente, el doctor Antonio Baños Baños mencionó que el Instituto Mexicano del Seguro Social cuenta con el Programa PrevenIMSS, cuyos módulos están ubicados en todas las Unidades de Medicina Familiar.

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto