Conecta con nosotros

Acontecer

Varices afectan principalmente a mujeres trabajadoras y embarazadas

Las varices son un padecimiento venoso que produce alteraciones en las paredes de los vasos sanguíneos, el cual afecta más a mujeres trabajadoras, embarazadas o mayores de 60 años de edad, cuyo tratamiento quirúrgico puede ayudar a su desaparición.
Elvia Calvillo Tinoco, médico familiar de la Unidad de Medicina Familiar número 13 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Querétaro, señaló que las varices son un padecimiento donde las venas se dilatan e inflaman, produciendo alteraciones en las paredes de los vasos sanguíneos lo que impide su elasticidad y obstruye el paso de la sangre.

«Este padecimiento da como resultado el abultamiento que se eleva a la parte superior de la piel, de tal manera que limita la capacidad del paciente de mantenerse firme», explicó la funcionaria médica.

Dijo que la sintomatología de las varices radica en dolor intenso de piernas, pesadez al caminar, calambres nocturnos, ardor y en casos más severos aparecen manchas de color ocre en la piel.

«En caso de no recibir tratamiento ante los primeros síntomas, es posible la aparición de úlceras varicosas que son más molestas y pueden provocar en los pacientes incapacidad para realizar actividades cotidianas ya que les imposibilita caminar», puntualizó Calvillo Tinoco.

“Las varices aparecen con mayor frecuencia en las piernas, debido a que tienen que soportar mayor peso seguido de la gravedad”, agregó.

Respecto a la población más propensa, refirió que son las mujeres de clase trabajadora en edad productiva dado que tienen que pasar largas jornadas de trabajo en una misma posición; mujeres que están bajo algún procedimiento hormonal, como embarazadas, se someten a uso de anticonceptivos o para la menopausia; personas con obesidad, y adultos mayores de 60 años

Las varices no se resuelven en su totalidad, pero se pueden contrarrestar los factores de riesgo que desencadenaron este padecimiento, mediante ejercicio para activar la circulación, una alimentación adecuada y bajar de peso, de esta manera se evita el abultamiento de las venas.

Además existe un tratamiento quirúrgico llamado Ablación, mediante el cual se retira la vena que está provocando el problema: «la intervención quirúrgica no garantiza que vuelvan a salir, solo si se siguen las indicaciones y se cambia el estilo de vida que propició la aparición de varices, afirmó.

Calvillo Tinoco recomendó principalmente acudir al médico ante los primeros síntomas y venitas en las pantorrillas y actuar cuando está iniciando este padecimiento, a través de uso de compresoterapia con las medias de compresión que mejoran la circulación.

Además, no estar en una misma posición por mucho tiempo, levantar los pies por arriba del nivel del corazón y en caso de salir de viaje, hacer uso de las medias de compresión.

Notimex

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto