Conecta con nosotros

México

Pide Calderón que lucha contra el crimen siga en el próximo sexenio

En la reunión 33 del Consejo Nacional de Seguridad Pública, el presidente, Felipe Calderón aseguró que por primera vez México tiene una política seguridad que tiene como centro a los ciudadanos y su tranquilidad, por lo que pidió que más allá de coyunturas políticas en el siguiente sexenio continúe la estrategia por la seguridad.

«Hemos iniciado una política en materia de seguridad y justicia penal en la que el énfasis está en impedir que más ciudadanos sean víctimas de la delincuencia y en la que no debe tener cabida la doble victimización. Hoy el reto es que estos efectos positivos se consoliden más allá de gobiernos, más allá de coyunturas y más allá de partidos. Hago votos porque en este Consejo Nacional se continúe el proceso que nuestra generación inició en la búsqueda de un México de leyes, de orden y de seguridad para todos. Esta es tal vez la labor más trascendente a la que todos estamos llamados y de la cual depende en buena medida el futuro de la nación”.

En la última reunión ordinaria que encabeza como Presidente de la República, Calderón afirmó que los resultados de la estrategia por la seguridad ya comienzan a ser evidentes.

Presumió una reducción del 7 por ciento en los homicidios dolosos en el país y 15 por ciento si se refiere sólo a los cometidos entre bandas delincuenciales, cifras al primer semestre de este año y respecto al 2011.

El mandatario dijo que este logro se ha debido en gran parte al profesionalismo y la valentía con que las fuerzas armadas han hecho su labor de garantizar la seguridad de los mexicanos.

En ese sentido, señaló que el Ejército sólo podrá salir de las labores de seguridad cuando haya instituciones policiacas y ministeriales sólidas y por ello reiteró que se debe avanzar en la depuración de los cuerpos policiacos y ministeriales de los estados y municipios.

Y es que Calderón dijo que si bien el 45 por ciento de los policías y agentes ministeriales de los estados han sido evaluados, aún faltan 239 mil elementos por evaluar y lo más preocupante, dijo, es que muchos de los que han reprobado los controles de confianza siguen dentro de los cuerpos de seguridad.

«Además de concluir este proceso de control de confianza lo más pronto posible, hoy el gran pendiente es la depuración de los cuerpos policiacos mismos. Es decir, de nada sirve hacer controles de confianza si quienes no los acreditan siguen en las filas de las corporaciones policiales, lo que conlleva el alto riesgo de que sigan sirviendo o se sumen a la delincuencia dentro de las propias instituciones públicas».

En la reunión 33 del Consejo Nacional de Seguridad, que se lleva a cabo en el salón Tesorería de Palacio Nacional, también advirtió que ya no es «admisible la dilación» en la implementación del nuevo sistema de justicia penal.

Y es que subrayó que pese a las críticas a la estrategia de seguridad el objetivo es proteger a quienes han sido víctimas y evitar que la delincuencia siga carcomiendo a las instituciones. Y al respecto presumió:

«Por muchos años mientras el crimen se fortalecía, las instituciones del Estado se debilitaban. Hoy las tendencias se han invertido, el Estado mexicano se fortalece en sus capacidades, mientras que las organizaciones delincuenciales se debilitan, debido desde luego a la ofensiva ininterrumpida de las fuerzas del orden y a la participación cada vez más activa de los ciudadanos y gobiernos en la prevención y en la denuncia de los delitos».

Calderón celebró que por primera vez cinco ciudadanos estén participando en una reunión del Consejo Nacional de Seguridad y pidió que se les mantenga de forma permanente.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Sheinbaum responde a arancel del 17%: “El tomate mexicano no tiene sustituto, seguirá exportándose a EE.UU.”

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó tajantemente la imposición de una cuota compensatoria del 17.09% al tomate mexicano por parte del Departamento de Comercio de Estados Unidos, pero aseguró que la exportación continuará, debido a que “el jitomate nacional no tiene sustituto”.

Durante su conferencia matutina de este martes, Sheinbaum declaró que esta medida “no tiene justificación económica ni beneficia a los consumidores estadounidenses”, y recordó que en el pasado ya se había intentado retirar el acuerdo y tuvo que reinstaurarse por su impacto negativo en la economía de Estados Unidos.

“No estamos de acuerdo con esta medida que toma el Departamento de Comercio de los Estados Unidos (…) El jitomate mexicano va a seguir exportándose, aún con el arancel, porque no tiene sustituto”, afirmó la mandataria.

El anuncio del retiro oficial de Estados Unidos del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre el jitomate, vigente desde hace 28 años, provocó una ola de críticas tanto de autoridades mexicanas como de productores agrícolas.

Acciones en puerta

Sheinbaum adelantó que la próxima semana se darán a conocer acciones conjuntas con los productores de jitomate como parte del Plan México, para mitigar el impacto del arancel y fortalecer el apoyo al campo mexicano.

“No quisiera adelantar, pero vamos a dar distintas opciones a los productores y seguiremos peleando en Estados Unidos. Tenemos una mesa de aquí al 1 de agosto y esperamos llegar a un acuerdo”, señaló.

En caso de no lograrse una solución para esa fecha, advirtió que el Gobierno mexicano tomará otras medidas.

Mientras tanto, este martes, el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, sostendrá una reunión con productores para evaluar alternativas, incluidas las implicaciones del cierre de la frontera al ganado mexicano, otro tema pendiente en la agenda bilateral.

Importancia del jitomate mexicano en EE.UU.

Según el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), México abastece el 90% de los tomates que importa Estados Unidos, lo que representa el 55% de su consumo total. Por ello, funcionarios y productores coinciden en que sustituir el tomate mexicano es logísticamente inviable.

Las secretarías de Economía y Agricultura calificaron la medida como “injusta y contraria a los intereses de ambos países”, subrayando que el liderazgo del jitomate mexicano se debe a su calidad y no a prácticas de dumping.

Con el futuro del acuerdo aún incierto, México mantiene su postura firme: el jitomate cruzará la frontera con o sin arancel, mientras se buscan rutas legales y diplomáticas para proteger a miles de productores que dependen de esta exportación clave

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto