Conecta con nosotros

Acontecer

Usan deshidratación osmótica para aumentar conservación de alimentos

El Instituto Tecnológico de Tuxtepec (Ittux), en Oaxaca, desarrolló un proceso de deshidratación osmótica para optimizar las características nutritivas y alargar la vida de almacén de frutas y verduras.
La deshidratación osmótica consiste en un proceso de secado que permite la conservación de nutrientes e integración de los compuestos de los alimentos que son benéficos para la salud, explicó el doctor Erasmo Herman y Lara, quien colaboró en la investigación.

Los investigadores del instituto trabajaron en el laboratorio de la maestría en Ciencias en Alimentos, que pertenece al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), con frutos y tubérculos como el betabel, mango, plátano roatán, plátano macho y jengibre.

En una entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el investigador mencionó que este método se realizó por la inquietud de los sembradores de conocer más sobre sus frutos y mejorar la oferta de sus productos.

Entre las investigaciones más relevantes con este método fue con el jengibre mexicano, cuyo objetivo comercial es alargar la vida en anaquel y reducir la pérdida de características nutricionales que conlleva la deshidratación convencional de los alimentos.

Herman y Lara indicó que el secado convectivo con aire caliente es el proceso más utilizado en la deshidratación de alimentos, sin embargo, impacta de forma negativa en la parte nutricional, ya que vitaminas se pierden durante este proceso.

La deshidratación osmótica se considera un secado no convencional, proceso en el cual los vegetales o frutos se sumergen en soluciones hipertónicas de concentraciones de azúcares y sales, lo que permite aumentar el contenido calórico y reducir la pérdida de nutrientes.

El equipo de investigadores del Ittux trabaja en la actualidad en alternativas que permitan la inclusión de nutrientes en beneficio de la salud de los consumidores, además de favorecer a los productores una opción más para conservar y comercializar sus productos.

 

Notimex

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto