Conecta con nosotros

Acontecer

Preocupa a ONU la obesidad más que el hambre

Existe una “verdadera epidemia” de obesidad en América Latina y el Caribe, por lo que actualmente preocupa más que el hambre, afirmó José Graziano da Silva, director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

En conferencia de prensa, dijo que si bien América Latina ha tenido mayor progreso en disminuir el número de hambrientos, persiste la malnutrición al incrementarse la obesidad, que es uno de los principales desafíos que enfrenta la región, por lo que se ha convocado a los gobiernos a crear frentes parlamentarios para intercambiar legislaciones en la materia y garantizar la salud de los niños.

“La malnutrición continúa; ahora vemos una verdadera epidemia de obesidad. El tema de comer mejor, comida más saludable, fue el tema dominante en las discusiones, mucho énfasis será puesto en eso. Estamos convocando a los países a crear frentes parlamentarios para permitir intercambiar legislaciones y conocimiento, específicamente sobre la nutrición de niños, que es lo que más preocupa en este momento”, explicó el experto.

Datos de la FAO indican que el sobrepeso afecta a 7.1% de los menores de cinco años en la región, mientras que la Organización Panamericana de Salud (OPS) reporta que 56% de los adultos en América Latina y 44% en el Caribe enfrentan este problema.

Trabajo en México

Destacó que América Latina es el mayor productor de alimentos en el mundo y que desperdicia casi 40%.

“Es la región que más desperdicia, por lo que si lo gramos reducir esto, va a sobrar alimento. Nos preocupa más la obesidad que el hambre en América Latina”, apuntó.

El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, José Calzada Rovirosa, comentó que el desperdicio de alimentos es uno de los “grandes retos” que tienen todas las naciones y que México ha avanzado mucho en los bancos de alimentos.

 

 

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto