Conecta con nosotros

Acontecer

En riesgo de padecer glaucoma 30% de mexicanos, alertan optometristas

En México, 30 por ciento de la población tiene riesgo de padecer glaucoma, primera causa en el mundo de ceguera irreversible, alertaron especialistas del Consejo Optometría México.
En la actualidad, existen en México 1.5 millones de personas que tienen este padecimiento, que por ser asintomático se le ha llamado “el ladrón silencioso de la vista”, mencionaron en conferencia de prensa las especialistas Yasmín Gutiérrez Arroyo y Nancy Espíndola.

En el marco del Día Mundial del Glaucoma, que se conmemora el 12 de marzo, indicaron que en el mundo cerca de 4.5 millones de personas han quedado ciegas a causa de la enfermedad, y se calcula que aumente a 11.2 millones para 2020.

Gutiérrez Arroyo explicó que se trata de una enfermedad en el nervio óptico, que en términos llanos, es el cable del ojo que lleva información de lo que vemos hasta el cerebro, que provoca una pérdida progresiva y lenta de sus fibras.

Aunque en la mayoría de los casos se relaciona con la presión alta del ojo, hasta un 30 por ciento de los pacientes registran presión normal al momento del diagnóstico, por lo que es recomendable adoptar la cultura de una revisión al año por un especialista, apuntó.

«Las personas con más riesgo son las mayores de 50 años, aquellas con familiares con glaucoma o que padecen hipermetropía o miopía de moderadas a severas.

«(Así como) las personas que consumen corticosteroides, antidepresivos, tricíclicos, ansiolíticos, antiparkinsonianos, antiespasmodicos, antipsicóticos, antihistamínicos, antiepilépticos o consuman drogas como la cocaína, anfetaminas o éxtasis».

De acuerdo con estudios realizados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), continuó, la población de mayor riesgo es la raza negra, seguida por la oriental y los latinos, por lo que «por simplemente ser mexicanos, nuestra genética predispone a sufrir presión alta del ojo».

Por su parte, Espindola Romero detalló que el examen clínico para detectar glaucoma consiste en la medición de la presión intraocular, la valoración del nervio óptico, una revisión de fondo de ojo, así como de agudeza visual, refracción, calidad visual y pruebas de color, entre otros.

En caso de confirmar diagnóstico y sospecha de glaucoma, se canaliza al paciente a interconsulta con el oftalmólogo especialista en glaucoma, quien iniciará un tratamiento, el cual puede ir desde la prescripción de diferentes gotas hasta láser o cirugía.

La especialista recomendó no automedicarse y seguir el tratamiento que el especialista ha dado para el caso, reducir la ingesta de cafeína y sal, hacer ejercicio cardiovascular como caminar, trotar, nadar, pilares, ciclismo, yoga y evitar posturas de inversión, es decir parado de cabeza.

Detalló que en pacientes con visión baja o deficiencia visual a consecuencia del glaucoma, el entrenamiento visual hace posible una mejora en su calidad de vida.

 

Notimex

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto