Conecta con nosotros

Acontecer

Amplía ISSSTE su programa para la atención a diabéticos

Con el propósito de contener y controlar las enfermedades crónicas no transmitibles y brindar a los 12.8 millones de derechohabientes del ISSSTE una mejor calidad de vida, el director general, José Reyes Baeza, implementó una estrategia de cobertura nacional basada en el escalamiento del exitoso programa MIDE fortalecido con otros componentes aplicados al combate de hipertensión, sobrepeso, obesidad y dislipidemias, que conforman el síndrome metabólico.

La Subdirectora de  Prevención y Protección a la Salud, Margarita Blanco Cornejo, explicó  que el modelo de atención para tratar los padecimientos crónicos en el ISSSTE incluye componentes innovadores como el censo de enfermos crónicos,  intervención de los pacientes por nivel de riesgo, incorporación del coordinador de cuidado en el primer nivel de atención y del médico internista.

Además, dio a conocer las metas del Instituto en escalamiento del MIDE en tres grandes rubros.

El primero es Seguimiento Metabólico, en el que el Instituto se propone lograr en 2016, que  40% de la población usuaria con diabetes se haya realizado estudios de hemoglobina glucosilada para tener un diagnóstico del nivel de glucosa que manejó en los últimos tres meses; esta proporción deberá incrementarse a 80% en 2017 y a 100% en 2018.

El segundo elemento es el Control Metabólico que consiste en que los pacientes logren el control de la diabetes, demostrable con cifras de hemoglobina glucosilada menor a 7%; la meta institucional de pacientes diabéticos controlados es de 30% para  2016, de 35% en 2017 hasta llegar a 45% en 2018.

Otro componente de la estrategia es la capacitación del personal de salud del primer nivel de atención en el manejo de diabetes y enfermedades crónicas, la planeación del Instituto prevé que 70% del equipo de salud esté capacitado en 2016, 80% en 2017 y 100% para 2018.

De acuerdo a la Dirección Médica del Instituto, a cargo de Rafael Navarro Meneses, el programa reporta importantes avances: más de cuatro mil médicos y enfermeras del primer nivel de atención se capacitaron en línea mediante un curso de enfermedades crónicas con énfasis en la diabetes.

Desde  fines de 2015 y a principios de 2016 inició el escalamiento del MIDE en las delegaciones de Puebla, Estado de México, la Regional Zona Sur en la Ciudad de México, Sinaloa y Jalisco; el resto se incorporarán gradualmente hasta lograr la cobertura nacional entre fin de este año y principios del 2017.

Tales son los avances del organismo para hacer frente a las principales causas de enfermedad y muerte en México y el mundo.

La Subdirectora de Prevención y Protección a la Salud, precisó que las acciones del Instituto en el escalamiento del programa MIDE, están alineadas a las estrategias de Prevención y Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes y al Observador Nacional de Enfermedades Crónicas, impulsadas por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto para lograr un México próspero e incluyente.

Agregó que el plan de acción del ISSSTE para abatir los padecimientos relacionados con edad avanzada, sedentarismo y malos hábitos alimentarios, “es un gran reto, tenemos que trabajar todos de manera muy importante en la institución, pero sobre todo centrarnos en el paciente y hacer que sea una persona educada, proactiva, comprometida y  corresponsable en el cuidado de su salud”.

Finalmente, Reyes Baeza, dijo que este programa fortalecerá el Seguro Médico al que tienen derecho todos los afiliados al Instituto y coadyuvará a controlar uno de los principales problemas de salud pública que enfrenta nuestro país.

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto