Conecta con nosotros

Resto del mundo

Erige Sudáfrica estatua de Mandela a 50 años de encarcelamiento

NAIROBI, 4 de agosto.- Sudáfrica celebró hoy el 50 aniversario de la detención del premio Nobel de la Paz y ex presidente del país Nelson Mandela, con la inauguración de una gran estatua del líder sudafricano en la localidad de Howick, en la provincia de Kwazulu Natal, donde fue arrestado.

Al acto de inauguración asistió el actual jefe de Estado de Sudáfrica, Jacob Zuma, quien aseguró que la escultura inspirará a todo el que la visite, informó la agencia local de prensa Sapa.

«Debemos animar a las distintas generaciones a que visiten el lugar, porque aquellos que lo hagan se sentirán inspirados», aseguró Zuma, que fue recibido con júbilo por una multitud de seguidores del partido sudafricano en el poder, el Congreso Nacional Africano (CNA), del que también formó parte Mandela.

«Los niños sobre todo deberían venir aquí, porque esto les ayudará a entender la historia de nuestro país», agregó.

El artista que diseñó la pieza, Marco Cianfanelli, explicó a Sapa que «la parte delantera de la escultura es un retrato de Mandela, y tiene unas barras verticales que representan su encarcelamiento».

«Cuando caminas a través de la estructura, irradia rayos de luz que simbolizan el levantamiento político de mucha gente y la solidaridad», agregó.

Para llegar al monumento, compuesto por 50 barras de acero y el retrato de Mandela, visible a 35 metros de distancia, se recorre un camino flanqueado por árboles con las palabras que describen al ex presidente: valiente, líder, prisionero, camarada, carácter…

La estructura está situada en Howick, muy cerca de la carretera en la que fue arrestado el 5 de agosto de 1962 por fuerzas policiales cuando se dirigía hacia Johannesburgo.

Después de su arresto y tras el famoso juicio de Rivonia, Mandela, que luchaba desde la clandestinidad para acabar con el régimen racista que estaba en el poder en Sudáfrica, el apartheid, fue condenado a cadena perpetua acusado de traición.

Tras la sentencia, Mandela pasó 27 años en prisión, 18 de ellos en la conocida isla de Robben, frente a las costas de Ciudad del Cabo, en el extremo suroeste de Sudáfrica, desde donde siguió siendo uno de los líderes de la lucha por la libertad de los sudafricanos no blancos.

Con la caída del régimen a finales de los años 80 y principios de los 90 y la celebración de las primeras elecciones democráticas del país en 1994, Mandela se convirtió en el primer presidente negro de Sudáfrica.

Aunque sólo estuvo al frente del país durante un mandato de cinco años, el premio Nobel de la Paz es considerado el padre de la nación y es el personaje más venerado en Sudáfrica.

jrr

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto