Conecta con nosotros

Acontecer

Elaboran materiales didácticos padres de familia y estudiantes 

Vinculan con juegos y actividades deportivas los aprendizajes del aula.

Sonrisas, abrazos, juegos y elaboración de juguetes y materiales didácticos, fueron parte de las actividades de integración del trabajo que se realiza entre la currícula académica y las enseñanzas y prácticas de Educación Física, llevadas a cabo por docentes de esta especialidad en el Centro Regional de Educación Integral (CREI) “Ignacio Zaragoza”, ubicado en la Colonia Nuevo Delicias, de  la comunidad de El Sauz.

Más de cien padres, madres y abuelos de menores atendidos en este CREI federalizado, se reunieron en la cancha del plantel para ser guiados por los maestros y maestras de la zona 33 de Educación Física de SEECH, con el fin de realizar distintas actividades que permiten a los alumnos y alumnas, trasladar los conocimientos adquiridos del aula a la cancha.

Ello, con la finalidad de que una vez detectadas las necesidades de las niñas y niños del plantel y en atención a los lineamientos a la Ruta de Mejora establecida en la Reforma Educativa, puedan los docentes atender mejor las demandas y necesidades de aprendizaje de las y los menores.

En este marco se desarrollaron distintas actividades y juegos, utilizando materiales de reciclaje, con el fin de elaborar diversos artículos y materiales  para su uso en las clases, en una labor en la cual participaron padres, madres y estudiantes.

En el curso de estas dinámicas se crearon por ejemplo “balones” de futbol hechos con papel periódico, raquetas elaboradas con ganchos para la ropa y pantimedias, palos de “jockey”, globos con harina, bolos para boliche, con envases de plástico y cuerdas de saltar, utilizando bolsas para basura, entre otros artículos.

Este material sirvió de base para las actividades realizadas, en las cuales, además de fomentar la convivencia entre alumnos y padres, mediante el trabajo colaborativo y la formación de valores, permiten a los y las docentes, desarrollar temas como la enseñanza de las operaciones matemáticas más simples.

A la vez se logra con ello detectar cuales son las prioridades en los aprendizajes que se deben atender en cada uno de los grados, dependiendo del diagnóstico y de los resultados obtenidos durante dichas dinámicas.

La responsable de esta actividad, la profesora Bertha Alicia Ibarra Manquero, junto con su equipo de trabajo formado por  los docentes, Beatriz Méndez, Randy Barba y Carlos López, así como el director del plantel, profesor Mario Prieto, coincidieron en el sentido de que el objetivo de este trabajo es la no segmentación de la materia de Educación Física.

Con ello se busca, por el contario, una mayor vinculación con el resto de las materias, al realizar un trabajo en conjunto y permitir que tanto para el maestro o maestra de aula, como para los estudiantes, el logro de los aprendizajes esperados  sea más sencillo.

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto