Conecta con nosotros

Acontecer

Depresión en hombres aumenta el riesgo de enfermedades del corazón

Aunque la depresión afecta más a la mujer que al hombre, cuando los varones la padecen tienen mayor riesgo de presentar enfermedades del corazón, insuficiencia renal, síndrome de fatiga crónica y males autoinmunes.
La manifestación de la depresión en los hombres retarda su diagnóstico e impide que los afectados soliciten ayuda, aseguró la jefa de control escolar del Instituto Mexicano de Psicoanálisis, Alma Dunia Vásquez Lorenzana.

“Aunque comúnmente no acuden al llanto, cuando sucede lo hacen con desesperanza. Se muestran enojados y se expresan cansados por el exceso de trabajo, esto imposibilita que la persona solicite ayuda», señaló Vásquez Lorenzana.

Sin embargo, los intentos de suicidio son menos frecuentes en las mujeres con depresión, expuso la especialista, de acuerdo con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

«En mujeres interiorizan los problemas, los guardan en el interior y suelen culparse a sí mismas, pueden sentir que han nacido para hacer las cosas mal. Los hombres proyectan sus problemas al exterior, culpan a los demás por sus problemas» agregó.

Otras manifestaciones de que un hombre tiene depresión es la falta de sueño, la agitación, el consumo de alcohol y pasar mayor tiempo en el trabajo, puntualizó la especialista.

La psicoanalista comentó que la atención de este padecimiento en personas con edades mayores a los 70 años es importante, debido a que la tasa de suicidio es mayor en este rango poblacional.

«A medida que pasan los años surgen diferentes causas de depresión como la jubilación y el comienzo del agravamiento de otros problemas de salud”, comentó.

Entre las causas de este mal está la combinación de factores hereditarios o familias que atravesaron por conflictos, enfermedades y condiciones sociales desfavorables, como los hijos producto de embarazos no deseados, lo que derivaría en una depresión desde su nacimiento y hasta la etapa de la adolescencia.

«A nivel sensorial va a generar esta percepción de rechazo. Si además existe falta de entendimiento entre el niño y la madre y falta de amor por parte de esta última, el niño tiene grandes posibilidades de comenzar a deprimirse», dijo la psicóloga.

Por ello, Vásquez Lorenzana recomendó tratar este desequilibrio bioquímico con un especialista, pues si se trabajan las causas de esta patología, es posible eliminarla.

La depresión es la principal causa de discapacidad, pues estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta patología afecta a 350 millones de personas en todo el mundo.

 

Notimex

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto