Conecta con nosotros

Acontecer

¿Qué le ocurre al cerebro si creemos en Dios?

El estudio se ha basado en el análisis de una serie de ocho experimentos en los que participaron de entre 159 y 527 adultos. En ellos, los científicos examinaron la relación existente entre la creencia en Dios y las medidas de pensamiento analítico y preocupación moral.

Un equipo de investigadores de la Universidad Case Western Reserve y del Babson College en Estados Unidos elaboró un estudio, publicado en la revista ‘Plos One’, que revela que las personas que creen en Dios parecen suprimir la red cerebral que se utiliza para el pensamiento analítico y emplean las zonas cerebrales responsables de la empatía, informa el diario británico ‘The Independent’.

Al pensar analíticamente sobre el mundo físico, las personas parecen hacer lo contrario.

«Cuando hay una cuestión de fe, desde el punto de vista analítico, puede parecer absurdo. Pero, a partir de lo que entendemos sobre el cerebro, el salto de fe para creer en valores sobrenaturales deja a un lado el camino crítico o la vía analítica de pensamiento para ayudarnos a lograr una mayor comprensión social y emocional», explica el director de investigación del Centro Internacional Inamori de Ética y Valores de la Universidad Case Western Reserve, Tony Jack, quien lidera la investigación.

El estudio se ha basado en el análisis de una serie de ocho experimentos en los que participaron de entre 159 y 527 adultos. En ellos, los científicos examinaron la relación existente entre la creencia en Dios y las medidas de pensamiento analítico y preocupación moral.

En una investigación anterior, el laboratorio de conciencia, mente y cerebro de Tony Jack se sirvió de una máquina de resonancia magnética funcional para mostrar que el cerebro tiene una red de neuronas analítica que nos permite pensar de manera crítica y una red social que nos permite empatizar.

Según los científicos, el cerebro humano explora el mundo a través de ambas redes: cuando se les presenta un problema de física o dilema ético, un cerebro sano activa la red apropiada, mientras que suprime la otra.

«Debido a la tensión existente entre las redes, dejar a un lado una visión del mundo naturalista permite profundizar en el aspecto social o emocional. Y eso puede ser la clave de por qué existen las creencias en lo sobrenatural a lo largo de la historia de las culturas», indica Jack.

MVS

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto