Conecta con nosotros

Acontecer

Jóvenes mexicanos reemplazan férulas de yeso por impresión 3D

yeso3d10242Un grupo de jóvenes egresados de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) creó Mediprint, una startup mexicana que fabrica dispositivos médicos a la medida con impresión 3D.

Este proyecto se lleva a cabo con la finalidad de evitar problemas como infecciones, úlceras e incluso amputaciones, por el uso del yeso, ya que éste evita la adecuada inspección médica, además de que acumula sudor y genera poca ventilación.

“El material con el que están hechas las férulas convencionales es de yeso que es altamente higroscópico, esto significa que absorbe el sudor y provoca que las bacterias proliferen porque no hay buena ventilación”, comentó Zaid Musa Badwan Peralta, egresado de la carrera de ingeniería en mecatrónica de la Facultad de Ingeniería de la UNAM y fundador de Mediprint.

El producto fue llamado NovaCast, un artefacto hecho con impresión 3D que sutituye el yeso e inmoviliza la extremidad, además es 10 veces más ligero, removible, estético y personalizado, incluso es posible bañarse con él.

Zaid Badwan explicó que la idea nació luego de un accidente laboral que sufrió su mamá y tuvo que usar un yeso, el cual fue mal posicionado y la tuvieron que fracturar nuevamente de forma quirúrgica para que quedara bien, pero una vez más, la férula se colocó mal, entonces fue diagnosticada con 50 por ciento de discapacidad en la mano.

Agregó que existen casos de personas que terminan amputadas por el mal uso del yeso por la formación de bacterias, además de que el hueso no solda bien y afecta la movilidad permanentemente.

El ingeniero diseña también un software que permita definir las medidas precisas del dispositivo médico, sin la necesidad de hacer un escaneo 3D, “tan solo se requiere que el médico ingrese los datos y automáticamente se genera la geometría ideal para realizar la impresión” y de esta forma el especialista puede atender a otros pacientes mientras se imprime el dispositivo.

El NovaCast se obtiene en un promedio de tres horas, dependiendo del tamaño de la persona. “Estamos haciendo investigación y desarrollo con la cual esperamos reducir ese tiempo a una hora. El siguiente paso es llevar la tecnología a hospitales e incrementar el número de impresoras 3D para que los centros obtengan herramienta quirúrgica, plantillas personalizadas o modelos anatómicos de enseñanza que pueden reemplazar el uso de cadáveres”.

En MediPrint también participa Andrés Souza, Carlos Hansen, Ulises Martínez y Nahme Pineda. La startup ha sido reconocida con el primer lugar en los concursos Emprendedores (SEFI-UNAM) y StartUP Expo EmprendeTown (GDF y Cámara Empresarial Mexicano Libanesa), ganador del Premio Unitec y finalista en la categoría de Biotecnología y Salud de Premio Fundación Everis Madrid, concurso internacional de emprendedores.

 

Notimex

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto