Conecta con nosotros

Acontecer

Nuevo método predice éxito de fertilización in vitro

Especialistas de Médica Fértil desarrollaron el sistema Genético Preimplantacional (PGS), que complementa la Fecundación In Vitro (FIV), del cual se eligen los mejores embriones para asegurar un embarazo con éxito.
El estudio se realiza con una biopsia para sustraer una o varias células del embrión durante el quinto día de desarrollo para ser estudiadas, después por medio de un análisis de ADN se confirma que el embrión tenga el número correcto de cromosomas para implantarse.

La prueba PGS ayuda a mejorar las tasas de implantación, reduce el aborto espontáneo, permite la transferencia de un solo embrión, disminuye el embarazo de alto riesgo, e incrementa en 65.7 por ciento el éxito del embarazo, aseguró el director de Médica Fértil, Rafael Sánchez Usabiaga.

“El estudio PGS nos permite a los médicos ofrecer una solución a las parejas con problemas de fertilidad, sin el riesgo de tener embarazos múltiples o que el bebé desarrolle alguna enfermedad congénita”, detalló en un comunicado el especialista.

La investigación se realizó porque en los últimos años se tiene registro de una tendencia en retrasar la paternidad, debido a esto las mujeres se embarazan a una edad más madura, que se conoce como maternidad tardía, lo que presenta un riego para la salud del bebé.

Sánchez Usabiaga recordó que la edad apropiada para un primer embarazo está entre los 25 y 35 años, ya que después de esta existen ciertas complicaciones naturales, pues la capacidad reproductiva se reduce alrededor de 47 por ciento.

De acuerdo con el doctor existen otros tratamientos para la infertilidad, sin embargo, pueden tener deficiencias, como alteraciones cromosómicas que impiden la correcta implantación del embrión y dan paso a enfermedades genéticas, como el síndrome de Down y el síndrome de Turner.

 

Notimex

 

 

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto