Conecta con nosotros

Acontecer

La contaminación en la CdMx mató a 1,823 personas en 2015

Permanente durante años, la contaminación ambiental en la capital del país y el Área Metropolitana ha provocado cifras tan espesas como la propia polución que se aloja actualmente en el aire. De acuerdo con estimaciones del Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. (IMCO), en 2015 sólo en el Valle de México murieron mil 823 personas, 4 mil 494 requirieron hospitalización por causas respiratorias y enfermedades cardiovasculares, además, 247 mil 729 acudieron a consultas médicas por infecciones respiratorias, asma y padecimientos isquémicos del corazón.

El problema de contaminación que afecta principalmente a la Ciudad de México tiene repercusiones importantes en la salud de sus habitantes, que van desde irritación en los ojos, asma, bronquitis, hasta daño en los pulmones, afectaciones al sistema nervioso, e incluso infartos y distintos tipos de cáncer.

Los costos que lo anterior genera, ascienden a más de mil 600 millones de pesos cada año, esa cantidad podría financiar poco más de 25 kilómetros de Metrobús, equivalente al 92 por ciento de la Línea 1.

Las medidas tanto del Gobierno de la Ciudad de México, como de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) han sido muy limitadas y sólo se han enfocado al corto y mediano plazo, denunció el instituto.

Las acciones inmediatas que las autoridades capitalinas han implementado son: el protocolo por Contingencia Fase I, la aplicación del Hoy No Circula generalizado, el arranque de los trabajos para norma emergente de verificación a cargo de la Semarnat, pero enfocado únicamente en tecnología y no en cambiar los límites máximos de contaminantes.

En cuanto a las medidas de mediano y corto plazo, el Gobierno se ha limitado a prohibir la circulación de todos los automóviles un día a la semana desde ayer y hasta el 30 de junio; ha destinado inversión para el mejoramiento de sistemas de monitoreo de la megalópolis; ha reducido los niveles de concentración para declarar contingencias y ha anunciado un eventual programa de movilidad megalopolitano.

Sin embargo

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto