Conecta con nosotros

Acontecer

ITESM crea dispositivo que detecta con saliva el cáncer de mama

Un grupo de investigadores Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) diseñó un dispositivo que permite detectar el cáncer de mama en las etapas más tempranas de su desarrollo a través de una muestra de saliva.

El dispositivo consiste en una película ultradelgada, de dos micras de espesor, montada sobre una superficie de unos 10 milímetros de largo, lo cual le dará portabilidad y un fácil manejo, aseguró el encargado de la investigación, Joaquín Esteban Oseguera Peña.

La superficie del dispositivo funciona como un sensor sobre el cual se coloca una muestra de saliva para detectar la presencia de una proteína conocida como Cerb-B2, explicó el investigador.

Dicha proteína se genera en la saliva debido a un cambio en el metabolismo de las mujeres cuando el tumor inicia su crecimiento, lo que permite dar una respuesta positiva o negativa al sensor sobre la presencia del cáncer de mama.

El especialista recordó que cuando se realiza la exploración táctil, los tumores en los senos se pueden detectar hasta que ya tienen un tamaño en el orden de centímetros, lo cual pone en peligro la vida de las mujeres cuando esto representa una etapa avanzada del carcinoma.

En cambio, con la detección de la proteína Cerb-B2 en la saliva, se puede descubrir la presencia de un tumor maligno cuando éste apenas tiene una dimensión en micras, lo cual representa un tamaño mil veces menor al de la detección manual.

Oseguera Peña mencionó que trabajan en el proyecto desde hace un año y obtuvieron hasta ahora buenos resultados, por lo que planean tenerlo listo en un año, después de una prueba que les permitirá llevarlo a los usuarios finales.

Este dispositivo será barato y de gran utilidad para las comunidades más vulnerables; se podrá fácilmente llevar a lugares apartados y de difícil acceso. Quienes lo operen no requerirán de ninguna preparación especializada, ya que el dispositivo dará una respuesta de ‘sí’ o ‘no’”, destacó el especialista.

El investigador mencionó que la posibilidad de detectar el cáncer de mama en etapas tempranas, sin necesidad de equipos costosos y de operación complicada, puede salvar la vida de miles de mujeres que todos los días mueren debido a una detección y diagnóstico tardíos.

Un dispositivo tan simple como éste tiene el potencial de cambiar el panorama de la salud en todo el país, para lograr revertir una tasa de mortalidad que hasta la fecha sigue creciendo”, expuso.

El cáncer de mama causa la muerte de 15 mujeres a diario y se estima que para 2030 el número de casos en el continente americano se incremente 46 por ciento.

 

 

 

Notimex

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto