Conecta con nosotros

Acontecer

Descubren un nuevo trastorno cerebral asociado al virus del zika

Científicos en Brasil descubrieron un nuevo trastorno cerebral asociado a las infecciones con el virus del zika en adultos, un síndrome autoinmune llamado Encefalomielitis Diseminada Aguda, o ADEM, que ataca al cerebro y a la médula espinal.

El virus del zika ya ha sido vinculado al síndrome de Guillain-Barre, que ataca los nervios periféricos que se encuentran fuera del cerebro y la médula espinal y causa una parálisis temporal que en algunos casos puede requerir que los pacientes dependan de un respirador artificial.

El nuevo hallazgo demuestra ahora que el zika podría también provocar un ataque inmune sobre el sistema nervioso central.

Los descubrimientos se suman a la creciente lista de daños neurológicos asociados al virus.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), hay un fuerte consenso entre los científicos de que, además del desorden neurológico de Guillain-Barre, el virus del zika puede ocasionar defectos de nacimiento como la microcefalia, aunque las pruebas concluyentes podrían demorar meses o años.

La microcefalia es un defecto congénito que hace que la cabeza sea anormalmente pequeña, lo que puede generar dificultades de desarrollo intelectual y físico.

Brasil ha confirmado más de 940 casos de microcefalia y cree que la mayoría de ellos están relacionados con infecciones del virus del zika en las madres durante el embarazo. El país sudamericano está investigando otros casi 4 mil 300 supuestos casos de microcefalia.

Además de enfermedades autoinmunes, algunos investigadores también han reportado pacientes infectados con el virus que desarrollan encefalitis y mielitis, trastornos nerviosos que a menudo son causados por infecciones directas a las células nerviosas.

 

 

Reuters

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto