Conecta con nosotros

Acontecer

Anualmente mueren en México cinco mil hombres por cáncer de próstata

En México, el cáncer de próstata es la segunda causa de muerte por tumores malignos en hombres de 65 años o más, con casi cinco mil defunciones anuales.

De acuerdo a datos del Instituto Nacional de Cancerología (INCan), existe una tasa de mortalidad de 13 por cada 100 mil hombres.

En conferencia de prensa, el presidente de la Sociedad Mexicana de Urología, Jesús Torres Aguilar, explicó que a pesar de esas cifras, los hombres no están acostumbrados a hacerse el tacto rectal para diagnosticar en etapas tempranas esta enfermedad.

Llamó a los varones a hacerse la revisión a partir de los 45 años, cuando no existen antecedentes de cáncer, o a partir de los 40 si alguien en la familia ya lo padeció.

En muchos casos, como resultado de la resistencia de los hombres a realizarse el tacto rectal, no se ha tomado conciencia de la relevancia de la prevención y la detección oportuna, señaló.

“La detección oportuna del cáncer de próstata permite la curación; recordemos que esta es una enfermedad situada dentro de las tres primeras causas de muerte por cáncer en el hombre”, expuso.

“La calidad de vida de los hombres que presentan crecimiento o inflamación de esta glándula, puede verse deteriorada de manera importante por la presencia de síntomas urinarios secundarios al crecimiento de este órgano”, añadió Torres Aguilar.

El tacto rectal no puede sustituirse por ninguna otra prueba, y destacó que mediante esa acción ha sido posible detectar 70 por ciento de los casos.

A su vez, el oncólogo del Instituto Alexander Fleming, de Buenos Aires, Argentina, Juan Pablo Sade, expresó que actualmente se cuenta con un nuevo tratamiento que incrementa la sobrevida después de la quimioterapia.

Manifestó que la enzalutamida está indicado en el tratamiento de pacientes con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración.

 

 

Notimex

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto