Conecta con nosotros

Acontecer

Estudio revela que nalgadas a niños provocan mayor agresividad

Entre más se usen castigos físico con los niños, hay más probabilidad de que desafíen a sus padres y experimenten mayor comportamiento antisocial, agresividad, problemas de salud mental y dificultades cognitivas, según un estudio.
El reporte, que fue conducido por especialistas de la Universidad de Texas en Austin y de la Universidad de Michigan, analizó cinco décadas de investigaciones, en las que se observó el comportamiento de más de 160 mil niños.

Publicado en la edición de abril de la revista especializada Journal of Family Psychology, constituye el más completo análisis de los efectos que tienen las “nalgadas” y los azotes en los niños.

“Nuestro análisis se centra en lo que la mayoría de los estadunidenses reconocería como nalgadas y no en comportamientos potencialmente abusivos», explicó Elizabeth Gershoff, profesora asociada de ciencias de la familia y de desarrollo humano de la Universidad de Texas en Austin.

«Encontramos que las nalgadas están asociadas con resultados perjudiciales no deseados y no a lograr una mayor obediencia o cumplimiento inmediato o de largo plazo, que son los resultados esperados por los padres cuando disciplinan a sus hijos», según el comunicado en el que se difunden los resultados del estudio.

Gershoff y el coautor del estudio, Andrew Grogan Kaylor, profesor asociado de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Michigan, encontraron que los azotes o nalgadas, definidos como golpe con la mano abierta en el trasero o extremidades, fueron asociados con 13 de los 17 resultados examinados, en dirección perjudicial.

«La conclusión del estudio es que los azotes aumenta la probabilidad de una amplia variedad de resultados no deseados para los niños. Las nalgadas, por lo tanto, producen lo contrario de lo que los padres por lo general desean que hagan”, dijo Grogan Kaylor.

Gershoff y Grogan analizaron algunos efectos a largo plazo entre los adultos que fueron azotados cuando eran niños. Cuanto más “zurras” recibieron más propensos eran a exhibir un comportamiento antisocial y experimentar problemas de salud mental.

También fueron más propensos a apoyar el castigo físico para sus propios hijos, lo que pone de relieve una de las principales formas en las que las actitudes hacia el castigo físico se transmiten de generación en generación.

Los investigadores observaron una amplia gama de estudios y señalaron que los azotes se asocian con resultados negativos constantemente y en todos los tipos de estudios, incluidos los que utilizan las metodologías más fuertes como diseños longitudinales o experimentales.

Hasta un 80 por ciento de los padres alrededor del mundo, propician de vez en vez nalgadas a sus hijos, según un informe del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en 2014.

Gershoff dijo que esta persistencia a las nalgadas se da a pesar del hecho de que no hay evidencia clara de los efectos positivos de los azotes y en cambio existe amplia evidencia que plantea un riesgo de daño para el comportamiento y desarrollo de los niños.

 

 

Notimex

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto