Conecta con nosotros

Acontecer

Buscan científicos elaborar harina a base de cucarachas de Madagascar

El reto para 2050 es alimentar a nueve mil millones de personas y, por ello, científicos de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) buscan elaborar harinas con el uso de cucarachas de Madagascar.
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el exoesqueleto de las cucarachas y las partes de la quitina son comestibles y contienen nutrientes como el zinc y el cobre.

El catedrático e investigador del Centro de Ciencias Agropecuarias de la UAA, Alberto Margarito García Munguía, explicó que una hembra de cucaracha de Madagascar puede llegar a reproducir cada seis meses un kilo de materia fresca, la cual es sometida por un proceso para obtener un polvo con altos grados de proteína y otros elementos importantes como hierro y zinc.

En un comunicado, el líder del proyecto expuso que parte del proceso consiste en tener en cautiverio las cucarachas de Madagascar y alimentarlas con residuos de cosecha, es decir, con frutas y verduras –lechuga, zanahoria, calabaza y jitomate–, por ejemplo.

El especialista apuntó que uno de los objetivos de la investigación es también conocer la forma de reproducción de estos insectos en particular y evaluar si carecen de bacterias que puedan afectar al humano y a otros animales.

Esto porque pretenden dar en esta fase la harina como parte de la alimentación de conejos y pollos, además evaluarán su factibilidad en relación a los costos competitivos y la cantidad de proteína obtenida en cada kilo de harina de la cucaracha de Madagascar.

De un kilo de estos insectos frescos, señaló García Munguía, tras un proceso se reducen a 330 gramos de materia seca, de los cuales en cada 100 gramos hay 58 por ciento de proteína.

Con estos resultados harán un análisis comparativo con otro tipo de harinas para consumo animal hechas a base de pescado y lombriz que se encuentran ya en el mercado.

Esta investigación acerca del uso de cucaracha de Madagascar para elaborar harinas para consumo de pequeñas especies es la única en su género, pues se han realizado otros proyectos científicos pero con la cucaracha doméstica.

García Munguía agregó que de obtener resultados óptimos, se obtendría un gran avance científico con miras a conseguir una patente.

En el proyecto participan también científicos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, el Instituto de Ecología y el Centro de Biotecnología Genómica del Instituto Politécnico Nacional.

 

 

Notimex

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto