Conecta con nosotros

Acontecer

Sienten temor niños en casas y escuelas

Niñas y niños de 44 países, incluido México, se sienten inseguros cuando caminan solos por las calles, pero además, de manera sorprendente, identifican a su casa y escuela como lugares peligrosos.

Así lo revela el estudio Pequeñas Voces, Grandes Sueños, realizado por ChildFund Alliance, una red de 12 organizaciones de desarrollo centradas en la niñez, que trabajan en 58 países en el mundo.

De acuerdo con la investigación, que se basa en entrevistas a seis mil niños de entre diez y 12 años en 44 países, 68% de los niños en ese rango de edad en países desarrollados se siente en riesgo cuando caminan por la calle sin compañía y 55% en aquellas naciones en vías de desarrollo.

Mientras que 42% de los niños de todos los países que contempla el estudio dice tener una sensación de inseguridad en sus hogares y escuelas.

En el caso específico de México, 63% de los niños cree que puede estar en riesgo de algún daño cuando va caminando solo por algún lugar.

Por otro lado, 36% de los mexicanos entre diez y 12 años se siente en riesgo en la escuela y 34% en su hogar.

Sonia Bozzi, directora nacional de ChildFund México, explicó que el estudio deja ver que niñas y niños son muy conscientes de lo que pasa en sus comunidades en términos de seguridad y saben identificar los espacios y escenarios que no son seguros para ellos.

Otro escenario donde los niños se perciben en riesgo es en internet. Mientras a nivel global 28% de los niños opina que no es seguro navegar por la red, en México el porcentaje crece hasta 36 por ciento.

Durante la presentación del estudio, planteó que los resultados permiten insistir en la necesidad e importancia de trabajar por mecanismos que fomenten un mejor desarrollo y un mundo libre de violencia para la infancia.

Entre otros resultados de la investigación sobresale que los niños consideran que los adultos los maltratan porque tienen el poder, porque quieren castigarlos o porque no los valoran lo suficiente.

Sobre la idea de ser líderes en sus naciones y poder tomar decisiones que eliminen la violencia y les protejan, 42% de los niños dijo que incluiría más reglas y leyes para proteger a la niñez y castigar a los agresores.

De los menores encuestados en países en vías de desarrollo, 22% consideró que mejorar la educación los haría sentir más seguros en las escuelas.

Finalmente, el estudio encontró que más de un cuarto de los encuestados en todo el mundo piensa que los adultos pueden mantenerlos seguros sólo amándolos más.

Excelsior

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto