Conecta con nosotros

Acontecer

Universitarios elaboran bebida refrescante con propiedades medicinales

Alumnos de la Universidad Tecnológica de Poniente (UTP) utilizan los pistilos del elote en la elaboración de un té, cuyas propiedades medicinales ayudar a la eliminación de cálculos renales y anemia.
El coordinador del proyecto, Santos Nehemías Ku Uc, destacó que pese a sus propiedades de mejora en la salud de la población, los pistilos o “cabellos de elote”, como se le conoce coloquialmente en Yucatán, son desechados en la cosecha o al momento de cocer este alimento.

Bajo el nombre de “ZEA”, nombre científico del maíz, ha elaborado un té cuyo consumo diario ayuda a mejorar problemas de las vías urinarias y cálculos renales, por ser un excelente diurético, pero también ayudan a mejorar la anemia, ya que posee diversos componentes alimenticios.

La población con mayor incidencia de estos problemas se acentúa entre los 45 a 70 años, debido a la edad la presencia de infecciones urinarias y cálculos renales, entre otros, afectan su salud.

Sin embargo, durante la trilla o cosecha, estos pistilos se quedan en el terreno de cultivo y se desperdician, a excepción de los festejos del 20 de noviembre que se pintan y de confeccionan “bigotes” con ellos.

Cuando en las casas se sancocha la mazorca, lo que sucede es que las propiedades que contiene el pistilo se adhieren al elote, pero esto es algo que se hace sin saberlo, pero se desperdicia un elemento que puede ser muy bueno para la salud de la población.

“Lo que hemos hecho -dijo- es elaborar un té dulce, con un sabor ligeramente cítrico, sin conservadores, que puede ser consumido a diario, además de ser refrescante y bajo en azúcares”.

El producto, diseñado junto a José Ismael Tuz Cab y Emilio Huchim Cauich, tiene como base científica “meses de estudio e investigación” basado en reportes médicos, libros de medicina, así como en información científica especializada.

En la actualidad, comentó, “hemos iniciado el proceso de comercialización con buenos resultados, pero sobre todo el enseñar a otros a alimentarse mejor”.

Notimex

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto