Conecta con nosotros

Acontecer

Descubren 3 planetas habitables similares a la Tierra

Astrónomos del Observatorio Europeo Austral (ESO) revelaron hoy el hallazgo de tres planetas potencialmente habitables, similares a la Tierra, que orbitan alrededor de una estrella enana a 40 años luz de distancia de nuestro planeta.

Los exoplaneas, que aún no tiene nombre, fueron descubiertos un equipo de astrónomos dirigido por Michaël Gillon, del Instituto de Astrofísica y Geofísica de la Universidad de Lieja (Bélgica), con el telescopio TRAPPIST, ubicado en el observatorio de La Silla (Chile).

Los tres mundos extrasolares, que según los científicos son potencialmente habitables, fueron hallados alrededor de la estrella enana “2MASS J23062928-0502285”, ahora también conocida como TRAPPIST-1, en honor del telescopio con el que fue descubierta.

Descubrieron que esta estrella débil y fría se desvanecía ligeramente a intervalos regulares, indicando que varios objetos pasaban entre la estrella y la Tierra. Un análisis detallado mostró la presencia de tres planetas con tamaños similares al de la Tierra”, destacó ESO.

En una declaración, la Organización Europea para la Observación Astronómica en el Hemisferio Austral, mejor conocida como ESO, destacó que se trata de tres planetas de tamaños similares a la Tierra y que orbitan alrededor de una estrella enana a 40 años luz de distancia.

Estos mundos tienen tamaños y temperaturas similares a las de Venus y la Tierra y son los mejores objetivos encontrados hasta ahora para la búsqueda de vida fuera del Sistema Solar”, destacó la declaración del ESO, cuya sede central se ubica en Garching, cerca de Múnich, Alemania.

La TRAPPIST-1, ubicada en la constelación de Acuario, es una estrella enana, mucho más fría y más roja que el Sol y apenas más grande que Júpiter, por lo que no puede verse a simple vista o incluso con un telescopio de aficionado de gran tamaño.

El hallazgo fue presentado en el artículo científico titulado “Temperate Earth-sized planets transiting a nearby ultracool dwarf star” (Planetas templados del tamaño de la Tierra que transitan por una estrella enana cercana), por Michaël Gillon, en la edición de la revista Nature de mayo.

Realmente se trata de un cambio de paradigma con respecto a qué camino seguir en nuestra búsqueda de planetas y de vida en el universo”, destacó en el comunicado del ESO, Emmanuël Jehin, coautor del nuevo estudio.

Hasta ahora, agregó, la existencia de estos “mundos rojos” orbitando alrededor de estrellas enanas ultra frías era puramente teórica, pero ahora tenemos, no un solitario planeta alrededor de una estrella roja débil, “sino un sistema completo de ¡tres planetas!», subrayó.

La Organización Europea para la Observación Astronómica en el Hemisferio Austral, conocida como el Observatorio Europeo Austral (ESO), es una organización astronómica intergubernamental creada en 1962, dedicada a la astrofísica y al desarrollo y operación de telescopios.

Notimex

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto