Conecta con nosotros

Acontecer

Se normaliza la violencia; 26.7% de niños ha sido golpeado

El 26.7 por ciento de los niños mexicanos confiesa que sus papás les han pegado y 17.9 por ciento que los ha amenazado con pegarles, revela la Encuesta Nacional sobre Discriminación.

Mientras, 27.1 por ciento dice que sus papás los han hecho llorar y 8.6 por ciento que les han hecho sentir miedo.

Por otro lado, 74.9 de los adultos considera que no hay justificación para pegarle a un niño con el objetivo de que obedezca; no obstante, 22.1 por ciento lo justicia algo o poco y sólo 2.7 lo justifica mucho.

Sin embargo, casi 55 por ciento de las personas reconoce que a los niños y niñas se les pega mucho para que obedezcan, y 41.1 por ciento que se les pega algo o poco.

Es decir, aunque al menos siete personas de cada diez  con diferentes condiciones de edad, género, residencia y nivel educativo o socioeconómico no justifican pegarle a un niño o niña para que obedezca, 95 por ciento de la población cree que es una práctica que se realiza algo, poco o mucho.

En este contexto, la Enadis pone de manifiesto que 28 por ciento de los mexicanos piensa que los niños deberían tener sólo los derechos que sus padres permitan y cuatro por ciento de plano cree que ni derechos tienen por ser menores de edad.

El ejercicio muestra la percepción en nuestro país sobre las niñas, niños y adolescentes como sujetos de derechos, así como la tolerancia hacia el maltrato físico o la violencia de los padres y las madres hacia las y los menores de edad.

A decir del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, llama la atención que a pesar de que en México se reconoce el derecho de las niñas, niños y adolescentes a ser protegidos contra cualquier descuido, negligencia, abandono, abuso emocional, físico y sexual, permanece la idea entre un alto porcentaje de quienes respondieron a la Encuesta Nacional sobre Discriminación, de que a niñas, niños y adolescentes se les maltrata para que obedezcan y de que no se respetan sus derechos.

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto