Conecta con nosotros

Acontecer

Es Miguel Primo el candidato a presidente municipal más transparente del estado

*Así lo afirma Transparencia Mexicana

En la lista de los candidatos a presidentes municipales más transparentes del país,  solo aparece uno del estado de chihuahua, miguel primo armendáriz aspirante por la coalición pri. Verde ecologista, pt, y nueva alianza, que es el único que ha presentado sus declaraciones de acuerdo a la iniciativa ciudadana 3 de 3, dio a conocer el portal ciudadano de transparencia mexicana.

 

Mediante una felicitación, el portal ciudadano, señaló que es sorprendente que de los 67 municipios y de todos los partidos políticos más los independientes, solo un aspirante haya hecho publica esta información.

 

“desde méxico felicitamos a miguel primo armendáriz  sonza por su compromiso con la transparencia y rendición de cuentas”, describe la plataforma en oficio electrónico enviado al candidato priista.

 

El abanderado tricolor, recientemente anunció que durante su gestión, cada uno de los que integren su gabinete habrán de cumplir con su declaración financiera y patrimonial por lo menos 15 días antes iniciar la función pública.

 

Asimismo a fin de transparentar el ejercicio de los recursos públicos municipales, conformará consejos ciudadanos y participativos, para que se conozca cómo, cúando, dónde y en qué se destina el presupuesto.

 

Resaltó que la declaración patrimonial se presentó con el fin de mostrar que no hay intereses ocultos, incluso desde antes de iniciar el periodo electoral; de ahí la apuesta del equipo 4×4 todos por parral, encabezado por enrique serrano, candidato a gobernador, karina velázquez por la diputación local, y josé luis martínez, de atender responsablemente esta iniciativa ciudadana.

 

destacó que  los parralenses merecen gobiernos transparentes y abiertos, así no lo han manifestado vecinos de todos los sectores en los que los candidatos priistas hemos estado presente, “pues al mirarlos de frente motivamos su confianza y respaldo”, puntualizó.

Acontecer

Así fue: Ingresan a Hernán Bermúdez Requena al penal del Altiplano tras largo viaje desde Paraguay (GALERÍA)

Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco e identificado por autoridades mexicanas como presunto líder de “La Barredora”, fue ingresado bajo estrictas medidas de seguridad al Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) 1 “El Altiplano” tras un largo viaje desde Paraguay luego de su expulsión de dicho país.

La aeronave XB-NWD trasladó a Bermúdez Requena desde Asunción hasta el Aeropuerto Internacional de Tapachula, Chiapas, para continuar hasta el Aeropuerto Internacional de Toluca, Estado de México.

ALMOLOYA DE JUÁREZ, ESTADO DE(CUARTOSCURO.COM)

En Tapachula, la FGR le notificó formalmente la orden de aprehensión vigente en su contra por delitos de delincuencia organizadasecuestro agravadoasociación delictuosa y presunta relación con actividades de narcotráfico en Tabasco. El expediente federal se localiza en la carpeta FED/FEMDO/FEITATA-JAL/0000224/2025 y causa penal 385/225.

En el Estado de México, un dispositivo de seguridad movilizó al detenido vía terrestre desde el aeropuerto de Toluca hasta el penal federal de Almoloya de Juárez, donde ingresó pasadas las 23:00 horas.

Según su ficha en el Registro Nacional de Detenciones, Bermúdez Requena es presentado como un masculino de tez blanca, cabello entrecano, barba entrecana y estatura aproximada de 1,75 metros, con vestimenta sudadera beige, pants negro y tenis blanco.

ALMOLOYA DE JUÁREZ, ESTADO DE(CUARTOSCURO.COM)

Captura y expulsión

El 12 de septiembre de 2025, autoridades de Paraguay capturaron a Bermúdez Requena en una residencia de las afueras de Asunción, donde fueron encontradas joyas, dinero en efectivo y una botella de vino italiano.

La Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) encabezó la operación tras monitorear presuntos planes para instalar una red delictiva vinculada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en ese país.

Inicialmente, el exfuncionario rechazó someterse a un proceso acelerado de extradición y se dictó prisión preventiva, pero la Presidencia de Paraguay resolvió su expulsión directa tras determinar que se encontraba de manera irregular en territorio paraguayo.

(SSPC)(SSPC)

El traslado se coordinó con personal de la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y el Instituto Nacional de Migración (INM).

Señalado de liderar a La Barredora

Las investigaciones apuntan a que Bermúdez Requena lideró La Barredora, brazo del CJNG, aprovechando su posición como secretario de Seguridad Pública en Tabasco para brindar protección y articular actividades ilícitas.

Hernán Bermúdez Requena ocupó el cargo de secretario bajo el mandato del ahora senador Adán Augusto López Hernández, quien aseguró no haber recibido reportes sobre conductas ilícitas de su subordinado y manifestó disposición para colaborar con la investigación.

“Yo lo que creo es que lo más importante es que se esclarezca la verdad, quien tenga responsabilidades, seguramente tendrá que pagarles”, expresó ante medios.

Fue detenido el 12 de

Tras difundirse la existencia de la orden de aprehensión, el comandante militar que reveló la información fue relevado de la comandancia de la 30 Zona Militar en Villahermosa, Tabasco. El proceso continúa bajo supervisión de autoridades federales y estatales.

Junto con Bermúdez Requena, existen investigaciones activas sobre al menos cuatro presuntos operadores asociados con “La Barredora”: Daniel H. (“El Prada”), José del Carmen C. R. (“La Rana”), Savier Eduardo V. O. (“El Blin Blin”, con ficha de búsqueda de la Fiscalía General del Estado de Tabasco) y Manuel de Atocha R. H.. El juez responsable de la orden de aprehensión es Mario Elizondo Martínez.

Se prevé que la audiencia inicial contra el exsecretario y sus presuntos colaboradores se realice durante el viernes en las instalaciones del penal federal de máxima seguridad.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto