Conecta con nosotros

Acontecer

Reportan 394 mamás menores de 10 años

México es el país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos con la mayor tasa de natalidad en adolescentes de entre 15 y 19 años.

Dos de cada diez nacimientos en el país son de una mujer menor de 20 años. En 2012 se contabilizaron prácticamente medio millón de nacimientos de bebés cuya madre fue una adolescente.

Pero hay más: entre 2006 y 2014 hubo casi 100 mil nacimientos en mujeres menores de 15 años que probablemente están relacionados con abuso o violencia.

Tan sólo entre 2013 y 2014 se registraron 394 nacimientos en niñas de 10 años.

De acuerdo con el reporte Embarazo y Maternidad en la Adolescencia realizado por Save The Children, los embarazos en la adolescencia se relacionan con violencia sexual, nupcialidad temprana, el no uso o uso incorrecto de anticonceptivos y, en general, la poca educación integral en sexualidad entre los adolescentes.

Y contrario a lo que se pudiese pensar, también tiene que ver el hecho de que algunas adolescentes ven a la maternidad como un medio  para conseguir un estatus dentro de sus comunidades.

Si bien una tercera parte de los embarazos entre adolescentes no son planeados, muchas de ellas desean el embarazo por falta de otras oportunidades y de un contexto donde la maternidad es el único rol valorado de las mujeres en el lugar donde viven.

En este contexto, al menos una de cada cinco mujeres contrae una unión conyugal antes de cumplir los 18 años, y las jóvenes hablantes de lengua indígena presentan proporciones de matrimonio infantil superiores al 40 por ciento en los estados de Chiapas, Guerrero y Veracruz.

El problema es que el embarazo adolescente tiene repercusiones importantes para el desarrollo, la salud y los derechos humanos de las adolescentes.

El estudio de Save The Children advierte que puede poner en riesgo su propia supervivencia, ya que al no contar con el desarrollo físico adecuado tienen mayores probabilidades de morir por complicaciones en el embarazo o el parto que las mujeres adultas, y aumenta también la probabilidad de tener un nacimiento prematuro y que el bebé nazca con bajo peso.

Otro de los problemas a los que se enfrentan las adolescentes embarazadas es la deserción escolar.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Deserción en la Educación Media Superior, 17.7 por ciento de las mujeres embarazadas menores de 18 años deja la escuela, mientras que la deja 30.7 por ciento de las menores de 15 años.

La reproducción de la pobreza es otra de las consecuencias del embarazo adolescente, pues según el Fondo de Población de Naciones Unidas, 33 por ciento de las mujeres de 20 a 24 años que fueron madres adolescentes se encuentran en el quintil más pobre y 32 por ciento de los hogares encabezados por padres jóvenes vive en pobreza.

 

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto