Conecta con nosotros

Acontecer

Policías, lado flaco del nuevo sistema penal

A poco más de un mes para que entre en vigor el nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, todavía no están capacitados 83% de los operadores en los estados, principalmente policías ministeriales, policías preventivos y personal penitenciario.

 

Datos del estudio Hallazgos 2015, del Centro de Investigación para el Desarrollo A.C, revelan que en 2015 se habían incrementado los montos para la capacitación de los jueces y policías que van a hacer realidad el nuevo sistema penal, pero el avance no es significativo.

 

Por ejemplo, en 2012 se destinaron 78 millones para el rubro de capacitación, mientras que para 2014 fueron 131 millones y para el año pasado 188 millones, pero no hubo avances sustantivos en el número de operadores del nuevo Sistema de Justicia Penal.

 

De acuerdo con la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para Implementación del Sistema de Justicia Penal, hasta septiembre de 2015 aún restaba por capacitar a más de 271 mil operadores y sólo se habían capacitado 51 mil de las diversas instituciones del Sistema de Justicia Penal nacional.

 

Por una parte, los ministerios públicos, facilitadores y jueces (de control, orales y de ejecución) ya tienen un reporte de 100% en su capacitación, pero el adiestramiento para defensores públicos es de 36.19%, de peritos 9.68%, de personal del sistema penitenciario 94.40% y de policía preventiva 88.74%. A lo anterior, hay que añadir el hecho de que se desconozca el número de asesores de víctimas que requieren capacitación.

 

De acuerdo con información de la Setec, el estado de fuerza estatal y municipal total es de 351 mil 567 elementos. Para diciembre de 2015 se había capacitado a 17 mil 702 elementos en el Sistema Penal Acusatorio y a 114 mil 946 en las siete competencias profesionales policiales básicas.

 

En el ámbito federal, de acuerdo con la respuesta a solicitud de información realizada a la PGR, no existe rezago en materia de capacitación de operadores, al menos en lo concerniente al número de funcionarios necesarios para la operación del Sistema de Justicia Penal en las entidades en donde ya inició vigencia.

 

No obstante, indicó que contaba con 3 mil 176 agentes del Ministerio Público y con 3 mil 62 policías de investigación, cifras que contrastan con los 355 y 270 reportados como capacitados, respectivamente.

 

La Procuraduría reportó una inversión en acciones de capacitación de 16 millones 552 mil 968 pesos en el año 2014 y tres millones 270 mil 687 pesos en 2015.

 

Por otro lado, el CIDAC llevó a cabo una clasificación de las entidades federativas con el objetivo de identificar el avance que presenta cada una de las condicionantes de implementación. En ninguno de los casos, las entidades federativas lograron alcanzar el estándar establecido por la metodología para 2014, y únicamente seis entidades han superado el estándar de 2013.

 

Según el reporte, si se mantiene el ritmo de implementación que han mostrado las entidades federativas desde 2013 en 11 años se alcanzará el nivel óptimo para que el Sistema de Justicia Penal opere de manera eficaz y adecuada.

 

Excelsior

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto