Conecta con nosotros

Acontecer

Secretaría de Salud anuncia 36 nuevos medicamentos innovadores

El comisionado Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Julio Sánchez y Tépoz, anunció la entrada al mercado farmacéutico de 36 nuevas moléculas innovadoras, incluida la vacuna tetravalente contra el dengue.

En compañía del secretario de Salud federal, José Narro Robles, el funcionario indicó en conferencia de prensa que con la liberación del octavo paquete de medicamentos innovadores suman 213 nuevas moléculas.

Estas moléculas atienden a 13 grupos terapéuticos relacionados con 54 por ciento de las causas de mortalidad en México, apuntó el titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

De los 36 medicamentos, abundó, 11 están indicados para medicina interna, seis corresponden a oncología y uno en virología, ginecología y hematología, de manera respectiva.

Además, detalló, dos son para endocrinología, neumología, reumatología, dermatología, urología, nefrología, neurología y oftalmología, de manera respectiva.

Reiteró que este paquete de medicamentos es el más grande y copioso de los últimos liberados y, con ello, han podido generar una opción más amplia de fármacos para un número importante de enfermedades que aquejan a los mexicanos.

Desde 2005, abundó, han sido generados medicamentos innovadores (patentes) y genéricos (equivalentes) en el mercado, en donde los primeros son resultado de un proceso de innovación y desarrollo financiado por cuantiosas inversiones.

Lo anterior es uno de los elementos que refleja la confianza de la industria de innovación farmacéutica para poder traer a México, por primera ocasión, un medicamento innovador para reducir tiempos de tratamiento y ofrecer mejor calidad de vida a las personas, agregó Sánchez y Tépoz.

En su oportunidad, Narro Robles resaltó que los temas del acceso a medicamentos seguros, de precios y la condición de disponibilidad están relacionado con que “la sociedad gane”.

Además, también ganan los institutos, Cofepris y las empresas porque mejora la calidad de respuesta. “Se vuelve entonces un ciclo lleno de situaciones favorables”, expuso.

Esto demuestra que la política impulsada por el Gobierno de la República está relacionada con los procesos de innovación y el acceso de medicamentos a bajo costo y de gran calidad para la población.

Sánchez y Tépoz destacó que los 213 registros representan 73 por ciento de las causas de muerte de los mexicanos, lo que se traduce en un avance importante en comparación con 2010, cuando solo se habían liberado tres moléculas.

Con ello, indicó, los medicamentos cardiovasculares son hoy en día 82 por ciento más económicos, mientras que los oncológicos y neumológicos han reducido su precio hasta 53 y 85 por ciento, de forma respectiva.

Tan solo en la última administración, agregó, moléculas nuevas, diabetes mellitus 2, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), hipertensión pulmonar y cáncer, han entrado al mercado mexicano como plataforma de lanzamiento global.

A su vez, el presidente de la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF), Javier Amtmann Aguilar, destacó que la medicina de innovación permite tener vidas más largas, saludables y productivas.

Ello porque generar nuevos tratamientos que son un arma muy poderosa contra las enfermedades, beneficia a los sistemas de salud con ahorros de hasta 70 por ciento y atrae economía e inversión en investigación y desarrollo al país.

Por ello, destacó, la industria farmacéutica a la innovación mantendrá su compromiso para impulsar la investigación y el desarrollo de nuevas moléculas.

Añadió que si México tiene las condiciones adecuadas para las empresas nacionales e internacionales, significa que para 2020 pueden atraerse en promedio siete mil 500 millones de pesos anuales para investigación.

Notimex

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto