Conecta con nosotros

Acontecer

Necesario envejecimiento activo en México para reducir enfermedades

Para reducir riesgos y enfermedades e incrementar los factores de protección para la salud a través de hábitos saludables y el ejercicio físico, es necesario promover el envejecimiento activo en México.

El académico de la Universidad Pontificia de Salamanca, España, Antonio Sánchez Cabaco, presentó la ponencia “Envejecimiento activo y memoria”, en el auditorio del campus Tijuana del Centro de Enseñanza Técnica y Superior (Cetys-Universidad).

Ante alumnos y docentes de esa institución educativa, aseguró que tan sólo en el año 2050 se tiene proyectado que 60 por ciento de la población alrededor del mundo estará conformada por adultos mayores.

“A partir de este dato se ha logrado determinar que un envejecimiento activo retrasa trastornos como la depresión”, compartió el académico español como parte de su participación en el programa de Cátedras Distinguidas del Cetys-Universidad.

Anotó que la vejez depende más allá de las cuestiones genéticas, incide el medio ambiente, economía, cultura y esperanza de vida, “la investigación de procesos cognitivos está en relación con las dimensiones emocionales y motivacionales de la conducta”.

Estas, manifestó, propician seguir el ciclo vital de la vida de una mejor manera, “no podemos evitar envejecer, pero sí modificar como lo hacemos intelectualmente”.

Ante ello, exhortó a los presentes a dejar de relacionar enfermedades, soledad, aislamiento y problemas de la memoria con la vejez, pues esto sólo nutre la concepción distorsionada con dicha etapa de la vida.

La conferencia magistral del catedrático fue la actividad de cierre en sus tres días de visita a este centro de estudios; previo, dictó conferencias sobre “Optimización de los sistemas de memoria en mayores para la prevención del deterioro”.

Terra

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto