Conecta con nosotros

Acontecer

Estudiantes mexicanos crean pomada analgésica con guanábana

Un grupo de estudiantes de la Universidad Autónoma de Campeche (Uacam) elaboraron una pomada con propiedades desinflamatorias y analgésicas para dolores en músculos y articulaciones con el extracto de la hoja de guanábana.

La guanábana posee un efecto antiinflamatorio potente pero si se administra por la vía oral puede haber riesgo de toxicidad, por ello se realizó a través de un medio tópico, mencionó el alumno Juan Ramón Brito Quen.

La pomada, que lleva por nombre Guanadol, fue desarrollada por los alumnos Stacey del Rosario Guerrero Moral y Juan Ramón Brito Quen de la carrera de químico farmacéutico biólogo, quienes fueron asesorados por la maestra en ciencias Josefina Graciela Ancona León.

La propuesta surgió de la necesidad que vimos en nuestras propias casas, mi mamá sufría de problemas inflamatorios en el pie y la mamá de mi compañera tiene problemas de inflamación en la ciática”, dijo Brito Quen.

En una entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), los estudiantes indicaron que antes de iniciar la elaboración se plantearon una hipótesis, y para darle valides trabajaron con el extracto de la hoja de la guanábana.

Hicimos todos sus análisis fitoquímicos y se aplicaron controles de calidad, así como pruebas organolépticas con las sustancias químicas que se buscaban, fenoles (antiinflamatorio) y alcaloides (analgésico) para ser precisos, y se hizo una pomada que se probó en una etapa clínica”, explicó el estudiante.

Los alumnos de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas hicieron pruebas clínicas en personas con dolores musculares, cuya evolución se valoró con base en escalas de Likert que especifica el nivel de acuerdo o desacuerdo ante una declaración.

Durante dicho proceso se midió la mejora muscular y la intensidad del dolor, en esta última más de 40 por ciento de los pacientes externaron sentir un grado de dolor alto.

Con base en el protocolo, los estudiantes establecieron que los resultados se medirían siete días después de iniciado el tratamiento.

Las encuestas de mejora muscular indicaron que cerca de 80 por ciento de los encuestados tuvo una mejora notable, ya que el dolor había disminuido, así como la inflamación”, detalló Brito Quen.

Además de que 20 por ciento ya no sentía dolor, lo que nos ayudó a comprobar la hipótesis inicial”, agregó.

La etapa experimental inició con siete personas; sin embargo, la cantidad se incrementó a más de 30 para validar las investigaciones.

En la actualidad los alumnos se encuentran en la fase de cuantificación, registro y patente de Guanadol.

Notimex

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto