Conecta con nosotros

Acontecer

Empleo, al alza durante el primer trimestre de 2016

Durante el primer trimestre del año, la Población Económicamente Activa (PEA) del país se ubicó en 52.9 millones de personas, un 59.2% de la población de 15 años y más, dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El INEGI precisó que se trata de un total de 50.8 millones de personas se encontraban ocupadas, cifra mayor en 973,000 personas a la del primer trimestre del 2015.
La población subocupada llegó a 4 millones de personas en el trimestre enero-marzo de 2016, para una tasa de 7.9% respecto a la población ocupada, proporción inferior a la de igual periodo del 2015, que fue de 8.1%, de acuerdo a datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

En el trimestre enero-marzo de este año, la población desocupada se situó en 2.1 millones de personas y la tasa de desocupación correspondiente fue de 4% de la PEA, porcentaje menor al reportado en el periodo enero-marzo del año pasado, que fue de 4.2%, según cifras de la ENOE.

El INEGI señaló que en el trimestre enero-marzo de 2016, de la población ocupada conformada por 50.8 millones de personas, 31.5 millones eran hombres y 19.3 millones eran son mujeres.

Precisó que el 50.6% de esta población se concentra en las ciudades más grandes del país, 20.6% se ubica en las localidades rurales, mientras que las poblaciones consideradas urbano medio que tienen entre 15,000 y menos de 100,000 habitantes albergan 14.8% y el restante 14% reside en localidades urbano bajas.
El organismo indica que 12.7% de esta población trabaja en el sector primario, 25.3% en el secundario o industrial y 61.5% en el sector servicios, mientras que 0.5% no especificó su actividad económica.

El instituto estadístico subrayó que 68.5% de la población ocupada es de trabajadores subordinados y remunerados, 22.4% labora por su cuenta, sin emplear personal pagado; 4.7% es de trabajadores que no reciben remuneración y 4.4% es propietario de los bienes de producción con trabajadores a su cargo.

Con series desestacionalizadas, en el trimestre en cuestión la tasa de desocupación registró un ligero descenso frente al trimestre anterior (4.2% vs 4.3%).

El empleo informal ascendió a 29.1 millones de personas, que implicó un crecimiento de 1.5% comparado con igual periodo de 2015 y representó 57.4% de la población ocupada.
Con datos desestacionalizados, la tasa de informalidad laboral bajó 0.4 puntos porcentuales y la tasa de ocupación en el sector informal retrocedió 0.5 puntos porcentuales respecto a la del cuarto trimestre de 215.

A su vez, añade, la tasa de desocupación del primer trimestre de 2016 fue de cuatro por ciento de la PEA, porcentaje menor al 4.2% de igual trimestre de 2015, para ubicarse en 2.1 por ciento.

Con información de Notimex

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto