Conecta con nosotros

Acontecer

La vaquita marina está al borde de la extinción; estiman que hay 60 ejemplares

El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por su sigla en inglés) advirtió que la vaquita marina está al borde de la extinción, ya que de acuerdo con datos del Comité Internacional para la Recuperación de la Vaquita (CIRVA) se estimara que en diciembre de 2015 sólo quedaban 60 ejemplares.

El Fondo explicó que la vaquita, el mamífero marino más amenazado del planeta, muere incidentalmente en las redes agalleras, o de enmalle, usadas para capturar camarón y peces como curvinas, macarelas, mantarrayas, tiburones, robalos y totoabas, estas últimas también en peligro de extinción.

Indicó que a pesar de que en los últimos años las autoridades mexicanas aumentaron significativamente los esfuerzos para detener la pesca ilegal de la totoaba, esta especie se sigue pescando y en las redes totoaberas continúan muriendo más vaquitas.

El WWF resaltó que en 2014 sobrevivían 97 vaquitas; es decir que 40 % de su población se perdió en el último año.

«Prácticamente se perdió un año en los esfuerzos para salvar a la vaquita. Las 60 vaquitas que CIRVA estima que sobrevivían en diciembre probablemente se redujeron 20 % más debido a que fueron atrapadas y se ahogaron en la pesca descontrolada de la totoaba entre enero y abril de 2016», dijo Omar Vidal, director general de WWF México .

El Fondo refirió que desde 2013 el presidente de México , Enrique Peña Nieto, estableció un comité asesor multidisciplinario «para plantear medidas urgentes que permitieran salvar a esta marsopa mexicana».

El Gobierno mexicano ordenó la eliminación de las redes agalleras usadas para pescar camarón y su sustitución gradual por redes que no atrapen vaquitas. En abril de 2015 el presidente anunció un plan sin precedentes que incluye la prohibición de usar redes agalleras por dos años y la compensación con 70 millones de dólares a las comunidades pesqueras afectadas.

El mandatario también ordenó que se aumentara el uso de artes de pesca que no matan a estas marsopas pero, al parecer, «sus instrucciones fueron ignoradas».

«Se presume que varios de los pescadores que fueron compensados económicamente (para buscar formas alternativas de pesca) continuaron pescando totoaba» y, quienes fueron seleccionados para usar redes alternativas «no sabían cómo usarlas», apuntó el WWF.

La vaquita es endémica de la parte más septentrional del Golfo de California. Es el cetáceo (grupo que incluye a las ballenas, delfines y marsopas) más pequeño que existe.

El WWF aseguró que la pesca ilegal de totoaba, en cuyas redes muere la vaquita, es una consecuencia de la demanda de sus vejigas natatorias (conocidas como buche) que se transportan como contrabando a Estados Unidos y de allí a China, donde son consideradas un alimento de lujo.

«Al final, si la vaquita se extingue será una responsabilidad compartida por los tres países», aseveró Vidal

Publimetro

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto