Conecta con nosotros

Acontecer

Asesinan a reportero en Veracruz

Manuel Torres recibió un disparo cuando estaba en la vía pública en Poza Rica. Suman 18 comunicadores muertos en la entidad en seis años

Un reportero del estado de Veracruz, en el oriente de México, fue asesinado este sábado, con lo que suman 18 los comunicadores muertos en esa entidad durante la administración del actual gobernador, Javier Duarte, informó la Fiscalía estatal.

En total, desde 2009 hasta 2015 murieron 55 comunicadores en México, convirtiendo el país en uno de los más peligrosos para el ejercicio del periodismo, según el más reciente reporte de la ONG Artículo 19

Se trata del reportero Manuel Torres, muerto de un disparo en plena vía pública en el municipio petrolero de Poza Rica, en el norte de estado.

El periodista había abierto recientemente una página web de información llamada “Noticias MT” y fue colaborador de Televisión Azteca Veracruz y del diario local Noreste.

La Fiscalía Regional zona norte Poza Rica anunció que investiga los hechos donde perdió la vida Torres, a quien las autoridades definieron también como un “actual colaborador de un edil del ayuntamiento”.

En un comunicado de prensa, se informó que al lugar del crimen acudió el fiscal de distrito.

Los agentes de la Policía Ministerial y peritos especializados realizaron en la avenida 2 de Enero diligencias de rigor, entre las que se encuentran levantamiento de indicios y realización de las primeras entrevistas.

La indagatoria se integrará hasta esclarecer en su totalidad los hechos y conocer al o los responsables para llevarlos ante los jueces a que respondan por el ilícito”, destacó la dependencia.

En Veracruz, en los últimos seis años, contando a Manuel Torres, son 18 los comunicadores asesinados en el territorio, y dos más que ejercían en esa entidad aparecieron muertos en otros estados.

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto