Conecta con nosotros

Acontecer

Enfermedad, problemas y trastornos biológicos llevan a la depresión

Una enfermedad, la pérdida de algún familiar, los problemas económicos y sociales, así como las cuestiones biológicas son algunas causas de la depresión, un trastorno del estado de ánimo disminuido que se manifiesta con diferentes niveles de tristeza, pesadez, desánimo y acompañado de pensamientos negativos.
El psicólogo clínico Juan Carlos García Ramos, adscrito al Hospital General Regional 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), señaló que la depresión representa un severo sufrimiento emocional para el paciente.

«El origen de la depresión es multifactorial, incluidos el retraso hormonal, depresión postparto (en el caso de las mujeres) o alteraciones bioquímicas cerebrales que hacen que la persona no produzca oxitocina y serotonina», precisó.

El psicólogo dijo que los profesionales que conocen y tratan problemas de salud mental son quienes va a determinar que el paciente está viviendo un cuadro depresivo.

Este se caracteriza por la manifestación de un estado de melancolía, confrontación en el manejo de emociones, cambio drástico de rutina y la forma de relacionarse con las personas.

García Ramos precisó que diversas situaciones de la vida cotidiana, como atravesar por una separación familiar, acoso o maltrato en la escuela, falta de atención, entre otros, han hecho que la depresión se presente con mayor regularidad en edades más tempranas, sin embargo el sexo femenino y adultos también son susceptibles a presentar un cuadro depresivo.

El tratamiento para la depresión es la psicoterapia o terapias ocupacionales donde el deporte, la actividad lúdica y la recreación son importantes para mejorar la relación del paciente con su entorno, y en caso de requerirlo el apoyo de fármacos.

El experto recomendó acudir a la clínica en caso de presentar dichos síntomas y verificar con el especialista, ya que es muy común escuchar a las personas adolescentes que por alguna causa común ya tienen depresión, son bipolares o tienen esquizofrenia y pues eso es nada certero, lo cual en muchos casos no es cierto.

Notimex

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto